Ministerio de Vivienda recomienda respetar el Reglamento Nacional de Edificaciones al momento de construir la casa soñada
Nota de prensa27 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.
Conforme aumenta la intensidad de los sismos en el continente, en nuestro país aumentan los temores por lo que podría pasar si se registra un sismo de gran intensidad. La mayor preocupación, teniendo en cuenta que el Perú se encuentra en una zona altamente sísmica, es el alto porcentaje de autoconstrucción (70% de las viviendas) y de informalidad que existe en la construcción de casas.
Por esa razón, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento, recomienda a quienes optan por construir una vivienda en vez de comprarla construida que tengan en cuenta la contratación de profesionales especializados (ingeniero y arquitecto) para asegurar una inversión de calidad.
Entre los beneficios de contar con profesionales de la construcción están:
Calidad de la construcción: Los profesionales aseguran el uso adecuado de los materiales (cemento, piedra, arena). En la construcción informal no se respetan las proporciones, se utiliza la misma cantidad de materiales para la mezcla generando concreto de menor calidad.
Ladrillos: Muchos compran los ladrillos King Kong de 18 huecos y en las zonas más populares incluso se usan ladrillos tubulares que no son resistentes y en un sismo son frágiles. El uso de los ladrillos acordes a la estructura es una garantía de resistencia de la instalación.
El suelo: Cuando la construcción es formal la cimentación siempre estará en función de la resistencia del suelo. Los ingenieros saben sobre qué tipo de suelo están construyendo por lo aplican un tipo de cimentación adecuado para ese tipo de suelo.
El concreto La relación agua – cemento se trabaja en proporciones específicas que se deben respetar.
Columnas: Obedecen a un diseño estructural, las columnas están en función del peso que van a sostener no es lo mismo hacer una casa de dos pisos que de cuatro pisos.
MVCS norma y municipios otorgan licencias y supervisan
Asimismo, se recuerda que el MVCS es el encargado de establecer la normativa relacionada al rubro de la construcción, pero son los municipios los que entregan las licencias de construcción con la opinión favorable de los colegios de Ingenieros y Arquitectos. La supervisión también se encuentra bajo la responsabilidad de las autoridades municipales.
Finalmente, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, destacó que existen grandes complejos habitacionales que son ejemplo de construcción sismo resistente tanto por respetar los estándares establecidos en el Reglamente Nacional de Edificaciones, así como por el buen uso de materiales.