Tratamiento de aguas residuales en Cusco permitirá reducir contaminación del río Huatanay
Nota de prensa29 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.
Lima, 29 de setiembre del 2017.- Acciones emprendidas a reducir la contaminación de los principales ríos del país son importantes para el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) es por ello que dentro de su política de tratamiento de aguas residuales, identificó las necesidades de intervención en 10 ciudades importantes en el Perú, entre ellas Cusco, bajo el mecanismo de Asociaciones Público Privadas.
Precisamente en virtud a un convenio suscrito hoy con la Municipalidad Provincial de Cusco este ministerio tendrá a su cargo el tratamiento de aguas servidas, concretando la segunda etapa de la planta que actualmente está en funciones y cuya capacidad operativa llegó a su máximo nivel.
El documento, suscrito por el viceministro de Construcción y Saneamiento, Fernando Laca Barreda y el alcalde Carlos Moscoso Perea, delega competencias y funciones al MVCS para realizar dicho proyecto con una inversión de hasta S/ 200 millones y que beneficiarán a por lo menos 280 mil habitantes de la ciudad imperial.
En tal sentido, el Ministerio de Vivienda podrá seleccionar a operadores privados para que puedan presentar alternativas técnicas y soluciones, garantizando la sostenibilidad del proyecto a largo plazo
En la firma de convenio también participó el ministro de Vivienda, Carlos Bruce Montes de Oca, quien resaltó el trabajo efectuado por su sector en mejorar las condiciones de vida de los peruanos a través de los servicios de saneamiento.
La Política Nacional de Saneamiento establece como meta al año 2021, incorporar al cien por ciento de los peruanos a los servicios de saneamiento en el ámbito urbano, y al 84% en el área rural.
En el caso particular de la región Cusco a nivel urbano el 99.6% tienen acceso a servicios de agua potable y el 96.6% a alcantarillado, y a nivel rural, el 83.0% tienen agua potable y el 41.2% alcantarillado.