MVCS invirtió más de S/. 23 millones en bonos para reforzar viviendas vulnerables en Lima y Arequipa
Nota de prensa3 de octubre de 2017 - 12:00 a. m.
No todo está perdido en un país con edificaciones antiguas y construcciones informales. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) con el objetivo de atenuar los posibles daños en estructuras y para asegurar la supervivencia de las familias, entrega el Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los riesgos sísmicos
Durante el periodo comprendido entre agosto de 2016 y septiembre de este año, el MVCS entregó bonos por un valor de S/. 23 297 500.00. En ese mismo periodo se reforzaron 1 488 viviendas. Para las viviendas ubicadas en Lima los bonos ascienden a 15 mil soles que se utilizan para el fortalecimiento de una habitación de hasta 14metros cuadrados.
Reforzar
El Bono de Protección de Viviendas Vulnerables se entrega para asegurar la estructura de una habitación de la casa de manera que pueda soportar los movimientos sísmicos. El objetivo es proteger la vida de las familias en situación de pobreza y reducir los daños materiales y personales frente a los movimientos sísmicos.
Las obras que en general se realizan son columnas y vigas de cimentación, corte de muro y excavación para zapata, instalación de techos nuevos, tarrajeo y pintado de la vivienda.
Es importante precisar que no todos pueden acceder a este bono. Los potenciales beneficiarios deben ser propietarios de la vivienda, ser calificados en situación de pobreza o extrema pobreza por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y ser empadronados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Zonas
Actualmente, el MVCS prioriza los distritos y zonas urbanas que han sido declaradas en riesgo sísmico o aquellas cuyos estudios de microzonificación sísmica dan cuenta de alto riesgo frente a los temblores o terremotos.
En Lima, el MVCS interviene en los distritos de Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Independencia, El Agustino, San Juan de Lurigancho y Ventanilla. Asimismo, en Ancón, Ate, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Pachacamac. Este año también se intervino en la ciudad de Arequipa para atender los daños ocasionados por el sismo ocurrido el 14 de agosto de 2016 y que ocasionó daños materiales y personales.