Viceministro Laca: “Necesitamos que los recursos transferidos a la región Lambayeque tengan impacto positivo en prestación de agua y saneamiento”
Nota de prensa3 de octubre de 2017 - 12:00 a. m.
Lima, 03 de octubre.- El viceministro de Construcción y Saneamiento, Fernando Laca Barrera, señaló que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) espera que los recursos transferidos a la región Lambayeque tengan un impacto positivo en la prestación de servicios de agua y saneamiento para beneficio de toda la población.
Al firmar junto con el alcalde provincial de Chiclayo, David Cornejo Chinguel, el convenio de delegación de funciones y competencias que el municipio chiclayano otorga al MVCS para promover la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en esa jurisdicción, el viceministro Laca destacó que el acuerdo asegurará una eficiente infraestructura de tratamiento de aguas residuales y sostenibilidad en el tiempo para que cumpla su objetivo.
“Este importante convenio lo que hace es dar una señal más de la intención y buena voluntad que tiene el Ministerio de Vivienda en apoyar a la provincia de Chiclayo y básicamente a la empresa Epsel”, dijo.
Indicó que el MVCS buscará operadores que tengan la suficiente capacidad, tecnología y experiencia para poder atender un servicio tan complicado y sofisticado como es el tratamiento de aguas residuales.
Asimismo, el viceministro Laca Barrera informó que hoy salió publicado en las Normas Legales un apoyo de cerca de 7 millones de soles a la Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento de Lambayeque S.A. (EPSEL) para la construcción de un segundo módulo de su planta de tratamiento de agua potable.
Mencionó, además, que hace una semana el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), aprobó un financiamiento de 51 millones también para la empresa EPSEL, a fin de fortalecer su infraestructura y mejoramiento de la capacidad de respuesta técnico – operativa y comercial.
“Esperamos solucionar los problemas en la ciudad de Chiclayo y podamos mantener un servicio que vaya mejorando durante este proceso de apoyo y asistencia técnica que el MVCS espera tener los siguientes meses en EPSEL y prontamente de toda la región Lambayeque”, refirió.
Este convenio tiene por objeto la delegación de funciones y competencias municipales en favor del ministerio de vivienda para promover la inversión privada a través de las asociaciones públicos privadas a fin de mejorar los servicios de saneamiento en Chiclayo.
Dicha intervención permitirá cubrir la demanda de tratamiento de aguas servidas, mitigar la contaminación a las fuentes de agua y los cursos de agua existentes en Chiclayo, lo que evidentemente impactará de manera positiva en la salud y calidad de vida de la población.
La firma del convenio compromete al MVCS asumir el financiamiento de las inversiones en tratamiento de aguas residuales, las que ascienden a un monto estimado de S/ 200 millones beneficiando aproximadamente a 290 mil habitantes.
Por su parte, el alcalde David Cornejo Chinguel, destacó y agradeció la participación del MVCS para intervenir en mejorar el servicio de agua y saneamiento en Chiclayo, y espera que con este convenio se pueda solucionar un problema tan álgido que sufren los chiclayanos.
La firma del convenio desarrollada en la sede del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento contó con la presencia del director general de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento, José Salardi Rodríguez y de la Subgerente de Proyectos de Inversión de la Municipalidad Provincial de Chiclayo.