Ministro Carlos Bruce anuncia que durante su gestión se promoverá la construcción de 250 mil viviendas en el país

Nota de prensa

19 de octubre de 2017 - 12:00 a. m.

Lima, 18 de octubre de 2017.- El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce, anunció que durante su gestión se promoverá la construcción de 250 mil viviendas hasta el año 2021 a través de los programas Techo Propio y MiVivienda que impulsa el Gobierno Nacional para que más familias peruanas accedan a una vivienda digna y de calidad, atendiendo el déficit habitacional existente en el país.
Durante su presentación en la Comisión de Vivienda del Congreso de la República, invitado para exponer el plan de trabajo del sector, afirmó que el impulso de la vivienda social bajo la perspectiva de mejorar la calidad de vida de los hogares peruanos, constituye una de las prioridades de su gestión ministerial, considerando que el déficit habitacional actual asciende a 1,1 millones de viviendas y no ha disminuido en los últimos años.
Estimó que la puesta en marcha de construcción de 250 mil viviendas, mediante los programas Techo Propio y MiVivienda, se promoverá en los próximos 3 años de manera gradual.
"Aspiramos a que en el último año de gobierno estemos generando entre 120 mil y 140 mil unidades habitacionales, recién a ese nivel (de edificación) reduciremos el déficit; cada año se conforman 80 mil nuevos hogares y el Estado generó entre 70 mil y 80 mil viviendas estos años; por ello tenemos que alcanzar 140 mil unidades anuales para empezar a reducir el déficit", enfatizó.
En su exposición, manifestó que con la información que se obtenga del Censo Nacional de este domingo se elaborará el Plan Nacional de Vivienda, el cual estaría listo en alrededor de tres meses. El documento se pre-publicará previamente en noviembre para que las instituciones y gremios profesionales formulen sugerencias.
AVANCES EN SECTOR VIVIENDA
Asimismo, el ministro Carlos Bruce indicó que este año se deben concluir 54,727 viviendas, de las cuales 50,322 en zonas urbanas y 4,405 en zonas rurales; así como el desarrollo de 62 proyectos inmobiliarios para atender una demanda inmediata de 4,600 viviendas, principalmente en el marco de la reconstrucción en el norte del país.
A través del Nuevo Crédito MiVivienda, la meta anual 2017 es la ejecución de 8,025 desembolsos y a través de Techo Propio 42,297 viviendas sociales, de las cuales 30.261 con la entrega del Bono Familiar Habitacional (BFH).
En materia de reconstrucción de inmuebles colapsados por efectos del fenómeno "El Niño Costero", indicó que en año y medio se construirán unas 48 mil viviendas en beneficio de las familias damnificadas, de las cuales unas 46 mil viviendas bajo la modalidad de Techo Propio y otras 2 mil viviendas nuevas. El MVCS ya dispuso la construcción de las primeras 5 mil viviendas definitivas por intermedio de Entidades Técnicas mediante el BFH y otras 3 mil viviendas en los próximos días para su entrega a finales del año.
En su exposición, dijo que el eje de la política nacional de vivienda y urbanismo es la planificación y desarrollo urbano territorial sostenible y una gestión eficiente orientada a la mejora de las condiciones de vida de la población, a la competitividad económica y a la protección del medio ambiente.
"Impulsamos el desarrollo urbano-territorial sostenible de los centros poblados del país, contribuyendo a la formación de centros poblados inclusivos, compactos, participativos y seguros con acceso a vivienda adecuada y a un hábitat de calidad", enfatizó.
En ese sentido, precisó que un total de 14 planes de acondicionamiento territorial fueron aprobados entre agosto de 2016 y octubre de 2017 (Ancash, Lambayeque, Ayacucho, Cajamarca, Puno, Tacna y Cusco); mientras que 32 planes serán aprobados el próximo año.
MILLONARIAS TRANSFERENCIAS PARA OBRAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
En materia de saneamiento, el ministro Carlos Bruce precisó que el fortalecimiento y modernización de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) implica la transferencia de S/ 410 millones durante el 2017 con el objetivo de contar con operadores que brinden servicios de calidad, cubran sus costos de operación y mantenimiento e inviertan en la ampliación de la cobertura en beneficio de la comunidad.
De las 50 EPS que operan en el país, 13 EPS ya se encuentran en el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) y otras 16 EPS serán priorizadas, entre las que se encuentran Emapa Cañete S.A., EPS Selva Central S.A.; EPS SedaJuliaca S.A:, SedaChimbote S.A., EPS Chavín S.A.; Seda Ayacucho, Emapa Pasco S.A., entre otras.
Asimismo, las transferencias del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ascienden a S/ 3,012 millones para el financiamiento de proyectos de agua potable y saneamiento a nivel nacional, de los cuales 519 en actual ejecución por un monto de S/ 1,642 millones.
"El acceso universal al agua potable implica el fortalecimiento y modernización de operadores e inversiones eficientes que cierren brechas, mejoren los servicios y protejan el ambiente; incluyendo Asociaciones Público-Privadas y el mecanismo de obras por impuestos", puntualizó.
SANEAMIENTO FINANCIERO DE EPS
En la Comisión de Vivienda y luego en la Comisión de Descentralización del Poder Legislativo, el titular del sector expuso los alcances del proyecto de ley N°1756/2017-CR que regula la participación del MVCS en el saneamiento financiero de las deudas que las empresas prestadoras de servicios de saneamiento municipal mantienen con el Fondo Nacional de Vivienda con el propósito de mejorar la situación financiera de las EPS y su manejo empresarial y sostenible en el futuro, rentable y con un servicio social.