Ministerio de Vivienda será instancia definitiva para destrabar y dinamizar construcción de viviendas
Nota de prensa2 de noviembre de 2017 - 12:00 a. m.
Lima, 2 de noviembre.- El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce Montes de Oca, señaló durante su intervención en la inauguración de la Expo Real Estate Perú 2017, que para dinamizar y resolver diferendos en temas de construcción de proyectos de viviendas en el país entre desarrolladores inmobiliarios y municipalidades, su sector será la encargada de dar opinión vinculante y ser la instancia definitiva.
“Como entidad promotora del sector vivienda y construcción tenemos que ser activos para sacar adelante los proyectos que tienen obstáculos para hacer realidad estas inversiones”, refirió.
Reconoció que los trámites municipales demoran proyectos inmobiliarios necesarios uno o dos años, muchas veces por interpretaciones en el reglamento, licencias de construcción o aspectos procedimentales lo que al final significa mayores costos en las obras.
En ese sentido, dijo que el MVCS tiene la potestad de emitir opinión cuando haya controversias y deberá ser acatada por cualquier municipio, de lo contrario podría ser denunciado por desacato a la autoridad. “Ejerceremos esa autoridad y agilizaremos el otorgamiento de licencias municipales en el tema de construcción en el país”.
Invertirán 77 millones de soles en regiones del norte
Con respecto al tema de la reconstrucción, el ministro Carlos Bruce remarcó que su sector tiene un presupuesto asignado para invertir durante el 2018, un monto de S/ 1,975 millones en temas de agua, saneamiento, vivienda, pistas, veredas, desarrollo urbano sostenible y saludable.
Asimismo, informó que su cartera esta semana convocará a concurso obras por el valor de S/ 77 millones en proyectos de agua y saneamiento en las ciudades de Piura, Chiclayo, Trujillo y Lima. “En los próximos días seguiremos incrementando licitaciones, lo cual marcará el inicio de las obras de reconstrucción propiamente dichas”, mencionó.
Promoverán viviendas para cerrar brechas
Por otro lado, el titular del MVCS precisó que el objetivo del Gobierno Nacional es incrementar la oferta de viviendas para llegar hasta el final del gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski a ofertar 140 mil viviendas al año, con lo cual se empezará a cerrar la brecha que existe.
Con respecto al crecimiento del sector construcción en casi 9% el mes de setiembre, el ministro Bruce indicó que ese crecimiento seguirá y se reflejará en el sector economía. “Vamos a crecer rápidamente y las actuales estadísticas no incluyen todavía las obras de reconstrucción, dónde el Gobierno Nacional va a invertir más de 20 mil millones de soles toda la infraestructura caída”, mencionó.
Al hablar sobre la Política Nacional de Vivienda, el ministro Bruce señaló que las líneas de estrategias de su sector pasan por una planificación urbana y territorial, así como de generación de suelo urbano y financiamiento de la vivienda y su entorno.
Sostuvo que se deben de crear ciudades planificadas en todas las regiones del país, debido a que es la forma más adecuada de crear oferta de vivienda. “De esta forma los desarrolladores inmobiliarios sabrán en dónde comprar terrenos y construir las viviendas que las ciudades requieren”, acotó.
Otra línea de acción – dijo- es generar suelo urbano, planificando grandes ciudades satélites que se puedan subastar al sector privado para que puedan hacer las viviendas que se requieren.
Finalmente, durante su intervención en la Conferencia: “Ciudades con Futuro”, el ministro Carlos Bruce, comentó que su gestión retomará el Programa “Mejoramiento Integral de Barrios” para convertir asentamientos humanos en urbanizaciones populares vibrantes.
“Queremos convertir AAHH deprimidos en urbanizaciones populares vibrantes no solo construyendo pistas y veredas; sino haciendo parques, losas deportivas, juegos infantiles, locales comunales, pintado de fachadas y que como producto de esta intervención urbana los vecinos puedan tener mejor calidad de vida”.