Delegación de Bolivia realiza visita técnica al MVCS

Nota de prensa

6 de noviembre de 2017 - 12:00 a. m.

Lima, 6 de noviembre de 2017.- En función a los compromisos asumidos en el Encuentro Presidencial y III Gabinete Binacional de Ministros de Perú y Bolivia -del pasado 1 de setiembre-, una delegación boliviana realiza una visita técnica a la sede del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para conocer los alcances de la Política y Plan Nacional de Saneamiento del sector en el marco del "Fortalecimiento de Capacidades Sobre el Sistema de Formación Dual y Certificación de Competencias"; evento al que asiste el jefe de la cooperación alemana, Paul Garaycochea.
El director general de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del MVCS, Richard Montes, explicó a la delegación visitante que la reforma del agua que lleva adelante el Gobierno Nacional, tiene como objetivo alcanzar el acceso universal sostenible y de calidad a los servicios de saneamiento en beneficio de la población.
En la actualidad, alrededor de 3,4 millones de peruanos carecen de agua y 8 millones de alcantarillado a nivel nacional.
Según la Política y Plan Nacional de Saneamiento, el objetivo del Gobierno del Perú en este sector es dotar del acceso a los servicios de saneamiento a todos los habitantes de las zonas urbanas al año 2021 y lograr su universalización en forma sostenible antes del año 2030 de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, a los cuales el país se ha adherido.
Por su parte, el director de saneamiento, Oscar Pastor, sostuvo que ambos instrumentos tienen como propósito desarrollar y fortalecer la capacidad de gestión de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), la ejecución de proyectos sostenibles, consolidar el rol rector del MVCS, fortalecer la articulación con los actores involucrados y desarrollar una cultura ciudadana de valoración de los servicios de saneamiento.
La delegación boliviana está representada por funcionarios de gobierno y de cooperativas de agua potable y alcantarillado sanitario de distintos departamentos, como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, del vecino país. En la cita binacional se exponen temas relacionados al sistema de fortalecimiento de capacidades y su elaboración, financiamiento y monitoreo, entre otros aspectos.