Crece la colocación de créditos hipotecarios y se logra cifra histórica en setiembre

Nota de prensa

24 de noviembre de 2017 - 12:00 a. m.

NOTA DE PRENSA N° 293 - 2017

NdP 293-17 Crece colocación de créditos de vivienda.pdf
La evolución de los créditos hipotecarios para vivienda mes a mes indica que en setiembre del 2017 se ha logrado una cifra histórica al llegar a 3 549 créditos tanto del Fondo MiVivienda como del sistema financiero, informó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce.

“Es la más grande cantidad de créditos que se han colocado en los últimos meses y es una señal que nos indica que hay un síntoma de que estamosteniendo una recuperación, aun leve, pero que nos va a contrarrestar la caída que hemos tenido el año anterior. Además, esto coincide con una etapa de expansión de la economía”, manifestó el titular de Vivienda.

Fue durante el foro de presentación del 22 estudio: El mercado de las edificaciones urbanas en Lima Metropolitana y el Callao 2017, de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), que se realizó en el Swissotel y cuyo evento fue clausurado este jueves por el ministro Bruce. 

Al exponer la política de vivienda y construcción de la actual gestión, el ministro también informó que el sector construcción en los últimos cuatro meses está comenzando a tener tasas de crecimiento positivas. “En el mes de setiembre casi hemos crecido a 9% y en el mes de octubre, estimados del Ministerio de Vivienda indican que habríamos crecido a 13,9%, una de las tasas más importantes que haya tenido el sector”, sostuvo.

En ese sentido, opinó que estas cifras demuestran que ya es una tendencia y que el sector comienza a recuperarse gracias al repunte de la economía.

En otro momento, señaló que entre las medidas de impulso al sector vivienda se encuentra la disminución de la cuota inicial y otras restricciones a la adquisición de segunda vivienda en coordinación con la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

En lo que se refiere a los bonos techo propio, Bruce Montes de Oca informó que este año se colocarán 3 mil bonos. “Va a ser una colocación importante que va a revertir la caída que ha habido en los años 2015 y 2016 y esperamos tener esa evolución. Si pudimos echar a andar este sistema que hoy es exitoso también vamos a poder hacerlo crecer, y esa es la idea y meta que nos estamos proponiendo”, dijo.

En cuanto a los créditos MiVivienda en el año 2017 se terminará con 7,500. “Esperamos que esto siga creciendo por las medidas que estamos empezando a tomar”,  sentenció.