Ministro Bruce: más de 100 mil familias de cuatro balnearios del sur contarán con agua potable por primera vez

Nota de prensa

4 de diciembre de 2017 - 12:00 a. m.

NOTA DE PRENSA N° 303 - 2017
Ministro Carlos Bruce da inicio de obras de planta desalinizadora en Santa María.pdf

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Carlos Bruce afirmó que más de 100 000 familias de cuatro balnearios del sur de Lima (Punta Hermosa, Punta Negra, Santa María del Mar y San Bartolo) contarán, por primera vez, con agua potable gracias a la primera planta desalinizadora del Perú exclusiva para consumo humano.
"Es un proyecto histórico, es la primera planta en el Perú donde se va a desalinizar agua de mar para uso doméstico y de uso humano que va a beneficiar a cuatro balnearios del sur. Más de 100 000 familias que por primera vez van a tener agua tratada en la red pública para el uso en sus hogares", indicó Bruce Montes de Oca.
El titular del sector, en compañía del gerente general de SEDAPAL, Michael Vega, colocó de forma simbólica la primera tubería de esta moderna planta que se ubicará en Santa María del Mar. Su construcción demandará una inversión de 308 millones de soles y se ejecutará en un plazo de 24 meses.
El ministro Bruce recordó además que, en el año 2014, se dio la buena pro para dicho proyecto, pero que por diversas razones éste no inició. "Hoy vamos a poner el primer tubo de un proyecto que hemos logrado destrabar".
 
Importante
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Carlos Bruce resaltó que el Perú, con el gran litoral que tiene, la construcción de la primera planta desalinizadora significa una experiencia y una tecnología en el marco del calentamiento global. "Ante el hecho de que los ríos se secan, los pozo se contaminan, ver el mar como una alternativa para agua potable no es de ninguna manera una mala idea, es algo que tenemos con ver con mucho más interés", anotó.
Cabe señalar que, una vez culminada, la nueva planta desalinizadora captará el agua de mar para procesarla y convertirla en apta para el consumo humano. Su capacidad de producción será de 400 litros por segundo, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de la población de escasos recursos.
"Esperamos pronto poder ver muchas plantas desalinizadoras a lo largo y ancho de nuestro litoral, porque es una tecnología que el MVCS está interesado en impulsar. En dos años retornaremos para abrir el primer caño con agua dulce que beneficiará a todos los vecinos que van a bajar el gasto que realizaban. Pasarán de más de 20 soles por metro cúbico por el agua de las cisternas a una tarifa mucho más razonable", anotó el titular del MVCS.
 
Proyecto
Esta obra forma parte del proyecto "Provisión de Servicios de Saneamiento para los distritos del Sur de Lima" (PROVISUR), que también incluye la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Las aguas tratadas se utilizarán para el riego de áreas verdes  o serán devueltas al mar a través de un conducto submarino de 780 metros de longitud.
El proyecto PROVISUR contempla además la instalación de 260 kilómetros de tuberías de agua potable y alcantarillado (equivale a la distancia entre Lima y Paracas) que recorrerán los cuatro distritos del sur. También abarca el mejoramiento de las PTAR existentes en Santa María del Mar.
 
El dato
La vecina del distrito de Punta Negra, Lucy García, destacó que "hoy se inicia la construcción de un sueño esperado por años. Tendremos agua potable las 24 horas y los camiones cisternas pasarán a la historia. Agradezco al ministro (de Vivienda), al Gobierno Central y a todas las autoridades que harán realidad la primera planta desalinizadora".