PNC-Maquinarias: prevención, mitigación y atención de emergencias en salvaguarda de la vida

Nota de prensa

2 de abril de 2018 - 12:00 a. m.

Lima, 2 de abril de 2018.- Realizar labores para preservar la infraestructura urbana, pero sobre todo para salvaguardar la vida de la población en situación de riesgo. Bajo esa premisa trabaja PNC-Maquinarias, el Programa del Ministerio de Vivienda que previene, mitiga y atiende emergencias a causa de sucesos naturales o climatológicos, como huaicos, desbordes de ríos, sismos y terremotos.

PNC-Maquinarias cuenta con 736 unidades entre vehículos, maquinarias y equipos, tales como excavadoras, tractores, volquetes, plantas de tratamiento de agua potable, luminarias, entre otros. Las intervenciones de prevención, que se realizan todo el año, son la descolmatación de ríos, conformación y rehabilitación de diques, así como limpieza de drenes y canales. En mitigación, principalmente el abastecimiento de agua. En tanto, en emergencia se hacen actividades de remoción y limpieza de escombros.
"El Ministerio de Vivienda brinda apoyo con la maquinaria, pero la población debe colaborar evitando ensuciar los ríos y  arrojar desmonte; asimismo tener en cuenta que hay zonas de riesgo en las que no deberían construir sus viviendas", asegura Walter Trujillo, coordinador de PNC Maquinarias en la región Lima.
Procedimiento
Las máquinas se encuentran distribuidas en 15 regiones del país. Las intervenciones de PNC-Maquinarias del Programa Nuestras Ciudades, se realizan a solicitud de las autoridades distritales, provinciales y regionales, para lo cual se suscriben convenios de cooperación interinstitucional. En los casos de emergencias, las autoridades correspondientes deben solicitar la intervención y de inmediato se envía un equipo de inspección.
Fenómeno El Niño Costero
Entre febrero y  junio de 2017, período en el que el fenómeno EL Niño Costero afectó distintos departamentos del país, PNC-Maquinarias realizó 366 intervenciones. En total, removió cerca de 9 millones de metros cúbicos de material excedente en zonas de emergencia en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima e Ica, auxiliando a más de 1 millón de personas.
Tras las emergencias, las máquinas removieron escombros, limpiaron materiales en  calles, avenidas, parques y plazas afectados por huaycos y desborde de ríos. Se eliminó más de 298 mil metro cúbicos de escombros, se reutilizó más de 406 mil metros cúbicos de material y se niveló más de 685 mil metros cuadrados de espacios públicos. "Contamos con personal capacitado y comprometido, el reflejo es el tipo de trabajo que realizan y el resultado es visible", indica Trujillo.