Más de 26 millones de soles se invierten en construcción de viviendas rurales

Nota de prensa

25 de abril de 2018 - 12:00 a. m.

Lima - El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento invertirá más de 26 millones de soles en la construcción de viviendas rurales en beneficio de 1034 familias en situación de pobreza y pobreza extrema de los centros poblados rurales a nivel nacional.
A través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) se construirán casas en cinco regiones: La Libertad, Cusco, Puno, Huánuco y Ayacucho.
En el caso de la región La Libertad se beneficiarán a familias de la provincia de: Sánchez Carrión.  En la región Cusco, en las provincias de Calca y Quispicanchi. En la región Puno: Carabaya, Moho, El Collao, Huancané. En la región Huánuco, en la provincia de Dos de Mayo, y en la región Ayacucho: en La Mar y Huanta. La construcción de viviendas rurales culminará en el mes de diciembre.
Importante
En las regiones de la Sierra, el PNVR implementará viviendas diseñadas especialmente para brindar mayor protección en las zonas altoandinas y resistencia a los sismos. Los módulos tendrán 3 ambientes: 1 cocina-comedor y 2 dormitorios con una dimensión aproximada de 6 m x 5 m.
La vivienda rural bioclimática utiliza materiales termo resistente que generan confort térmico, reduciendo los efectos de las bajas temperaturas; asimismo, su diseño a través de un espacio ubicado previo al ingreso principal tiene por finalidad evitar las corrientes frías de aire que suelen entrar por la puerta.
En la cocina-comedor, los pisos son de cemento sin pulir y en los dormitorios, pisos de madera machihembrada. El techo de la vivienda es a dos aguas con calamina galvanizada y estructura de madera. Al interior de la misma, el cielorraso será con fibrocemento, teniendo entre coberturas material termo-aislante tradicional de la zona como es, la paja, el ichu, la chala, totora u otro.
Las ventanas tienen marco de madera y elementos termo aislante: doble vidrio, separados por una cámara de aire y una contraventana de madera, la cual sirve como protección ante los descensos de temperatura. Adicionalmente, el diseño cuenta con un par de ventanas en el techo, las cuales tienen por objetivo captar la radiación solar durante el día que se almacena al interior de la vivienda para la noche.
En cuanto a las puertas de la vivienda, son de madera y cuentan con material aislante térmico en su interior. Las viviendas rurales poseen características sismo resistente, muros de adobe y refuerzos de caña colocados en forma horizontal y vertical de acuerdo a la Norma Técnica E.080.
Socialmente
La intervención del PNVR genera el trabajo participativo entre las familias beneficiarias, los representantes de los Núcleos Ejecutores y los profesionales que ejecutan las obras. Adicionalmente, los beneficiarios reciben capacitación en tecnologías constructivas adecuadas y se les orienta en gestión para la administración y ejecución de las viviendas rurales.
El dato
A la fecha, el PNVR ha beneficiado a 14 097 familias, distribuidas en 13 departamentos del país (Ancash, Cusco, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua, Puno, Ucayali, y Tacna) con el mejoramiento de su vivienda, con una inversión total de 282 millones de soles.