Ministerio de Vivienda: Sigue estas recomendaciones si deseas comprar un departamento en planos

Nota de prensa
Es importante que el proyecto cuente con respaldo de una entidad financiera y que la promotora inmobiliaria no tenga infracciones registradas.
Familia mira maqueta de futuro proyecto inmobiliario que se encuentra en etapa de planos
Joven promotor explica a una señora y su acompañante un proyecto inmobiliario en planos, y le muestra la distribución de departamentos en diseño 3D.

Fotos: Oficina General de Comunicaciones

Oficina General de Comunicaciones

5 de agosto de 2022 - 6:12 a. m.

Si deseas adquirir un inmueble que aún se encuentra en planos, debes seguir algunas de recomendaciones para que tu compra sea segura. Y acá podrás conocer las que te brinda el Fondo Mivivienda, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

El coordinador macrorregional del Fondo Mivivienda, Luis Gonzales, señaló –a través del programa “Expertos a tu Servicio”, que el MVCS transmite por su canal de Facebook– que muchas personas se animan a comprar un departamento que aún está en planos, debido a que su precio es más cómodo, pues puede costar entre 10% y 15% menos que cuando el inmueble ya está terminado. Sin embargo, recalcó que es importante informarse bien sobre el promotor inmobiliario y el proyecto que nos interesa.

Primero, debe averiguarse si el proyecto cuenta con respaldo de una entidad financiera. Para corroborarlo, se puede recurrir a la misma entidad o hacer una búsqueda en su página web. Gonzales indicó que una buena señal es que haya un representante de la entidad financiera atendiendo en el lugar donde se desarrolla el proyecto.

En segundo lugar, el representante del Fondo Mivivienda resaltó que es importante verificar si el proyecto tiene los permisos de la municipalidad correspondiente para iniciar las obras.

Un tercer aspecto importante es averiguar si el promotor inmobiliario ha hecho entrega de viviendas en años anteriores, o comprobar si tiene alguna infracción registrada. Para esto último, indicó, se puede recurrir a un aplicativo de Indecopi, denominado “Mira a quién compras”.

Por último, es aconsejable que quienes ya hayan hecho la compra del inmueble en planos, visiten periódicamente el proyecto para verificar cómo va el avance de las obras.

Nuevo Crédito Mivivienda
Luis Gonzales señaló que las personas que buscan adquirir un inmueble a través del Nuevo Crédito Mivivienda pueden comprarlo ya culminado o en planos. La información sobre estos proyectos se encuentra en la página web del Fondo Mivivienda: www.mivivienda.com.pe.

Como se sabe, este crédito hipotecario cuenta con el beneficio del Bono del Buen Pagador, un subsidio que oscila entre los S/ 10 800 y los S/ 25 700, para vivienda tradicional, y S/ 16 200 y los S/ 31 100, para vivienda sostenible, el cual está dirigido a quienes tienen buen historial crediticio.