Aprueban crédito suplementario que permitirá destinar S/ 504 millones para bonos de vivienda

Nota de prensa
Gracias a propuesta del Ejecutivo, aprobada en el Pleno del Congreso, cerca de 14 900 familias accederán este año a los subsidios de Techo Propio y el Nuevo Crédito Mivivienda.

Fotos: Oficina General de Comunicaciones

Oficina General de Comunicaciones

1 de agosto de 2022 - 6:21 a. m.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) podrá seguir otorgando este año bonos habitacionales a más familias, luego de que el presidente de la República, Pedro Castillo, promulgara la Ley 31538, que entre otros aspectos autoriza un presupuesto adicional de S/ 504 450 059 para garantizar la continuidad de los subsidios de vivienda hasta fin de año.

Previamente, la iniciativa legislativa, que fue presentada por el Poder ejecutivo, recibió en el Pleno del Congreso 104 votos a favor y fue exonerada de segunda votación por la representación nacional.

Los recursos, otorgados como crédito suplementario en el Presupuesto Público 2022, permitirán a un total de 14 886 familias de escasos recursos acceder a una vivienda digna y segura a través de los programas habitacionales del Sector.

De esta forma, se destinarán S/395.7 millones para entregar a 9832 familias el Bono Familiar Habitacional del programa Techo Propio (BFH) en la modalidad Adquisición de Vivienda Nueva. Los S/ 108.7 millones restantes permitirán efectuar 5054 desembolsos del Bono del Buen Pagador del Nuevo Crédito Mivivienda (BBP).

El BFH en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva es un subsidio de S/ 40 250 orientado a las familias de escasos recursos que desean comprar una vivienda de interés social.

El BBP es un subsidio de entre S/ 7 300 y S/ 25 700 que está dirigido a las personas de ingresos medios y con buen historial crediticio que acceden al Nuevo Crédito Mivivienda.

Financiamiento de proyectos

El proyecto aprobado también contempla recursos adicionales por S/ 73.8 millones para dar continuidad a 79 proyectos ejecutados a nivel de gobiernos locales. Dichas inversiones contemplan obras de saneamiento urbano, saneamiento rural y equipamiento urbano.