Cofopri se trasladará a zonas afectadas por el sismo en la región Moquegua
Nota de prensaBrigadas de profesionales realizarán la evaluación preliminar de daños en zonas afectadas por sismo.


Fotos: Oficina General de Comunicaciones
15 de julio de 2022 - 6:04 a. m.
Brigadas del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) recorrerán las zonas afectadas de los distritos de La Capilla, Omate y Puquina en la provincia de Sánchez Cerro, departamento de Moquegua, con la finalidad de realizar evaluación preliminar de daños.
Las brigadas de Cofopri, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), trabajarán con las autoridades municipales y regionales para recoger información que contribuya a la atención de las familias damnificadas por el sismo de 5.4 grados y cerca de 17 réplicas que afectaron Moquegua.
Cabe señalar que las familias cuyas viviendas hayan colapsado o quedado inhabitables o en riesgo inminente podrían recibir el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias, diseñado por el MVCS y aprobado anoche por unanimidad en el Pleno del Congreso de la República.
Dicho subsidio es de S/ 500 mensuales y tiene como finalidad brindar a las familias damnificadas la posibilidad de alquilar una vivienda hasta por un máximo de dos años, mientras se define una solución habitacional para ellas.
De acuerdo con la propuesta de ley, presentada por el Poder Ejecutivo, se requiere que el Gobierno declare el estado de emergencia en los distritos afectados por el movimiento sísmico.
Atención ante emergencias
En este primer año de gobierno, el MVCS ha participado activamente en la respuesta del Poder Ejecutivo ante emergencias críticas, como los terremotos de Piura y Amazonas, y el deslizamiento de tierras en el distrito de Chavín de Huántar, en Áncash, así como en otras atenciones.
Como parte de este trabajo, el MVCS ha trasladado e instalado 908 módulos temporales de vivienda en siete regiones del país, los que brindan condiciones óptimas de habitabilidad a las familias que perdieron sus casas debido a desastres naturales.
Asimismo, su flota de maquinaria pesada y camiones cisterna ha realizado 313 intervenciones para limpiar y descolmatar ríos y quebradas, a fin de evitar desbordes e inundaciones, y repartir agua potable a la población más vulnerable.
Las brigadas de Cofopri, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), trabajarán con las autoridades municipales y regionales para recoger información que contribuya a la atención de las familias damnificadas por el sismo de 5.4 grados y cerca de 17 réplicas que afectaron Moquegua.
Cabe señalar que las familias cuyas viviendas hayan colapsado o quedado inhabitables o en riesgo inminente podrían recibir el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias, diseñado por el MVCS y aprobado anoche por unanimidad en el Pleno del Congreso de la República.
Dicho subsidio es de S/ 500 mensuales y tiene como finalidad brindar a las familias damnificadas la posibilidad de alquilar una vivienda hasta por un máximo de dos años, mientras se define una solución habitacional para ellas.
De acuerdo con la propuesta de ley, presentada por el Poder Ejecutivo, se requiere que el Gobierno declare el estado de emergencia en los distritos afectados por el movimiento sísmico.
Atención ante emergencias
En este primer año de gobierno, el MVCS ha participado activamente en la respuesta del Poder Ejecutivo ante emergencias críticas, como los terremotos de Piura y Amazonas, y el deslizamiento de tierras en el distrito de Chavín de Huántar, en Áncash, así como en otras atenciones.
Como parte de este trabajo, el MVCS ha trasladado e instalado 908 módulos temporales de vivienda en siete regiones del país, los que brindan condiciones óptimas de habitabilidad a las familias que perdieron sus casas debido a desastres naturales.
Asimismo, su flota de maquinaria pesada y camiones cisterna ha realizado 313 intervenciones para limpiar y descolmatar ríos y quebradas, a fin de evitar desbordes e inundaciones, y repartir agua potable a la población más vulnerable.