Áncash: Ministerio de Vivienda inició descolmatación de quebrada Corralillo
Nota de prensaIntervención en el distrito de Pararín se realiza para evitar deslizamientos de rocas y tierra acumulada que podrían afectar a la población asentada en zonas aledañas.

Fotos: Oficina General de Comunicaciones
15 de julio de 2022 - 5:58 a. m.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició los trabajos de limpieza, descolmatación y conformación de dique de la quebrada Corralillo, en la provincia de Recuay, en Áncash.
La intervención se realiza de manera preventiva en un primer tramo en el centro poblado de Rinconada en el distrito de Pararín, y beneficiarán a los habitantes de las zonas aledañas y que se encuentran en situación de vulnerabilidad ante la eventualidad de que se produzcan huaicos o desbordes durante la temporada de lluvias.
Por eso es que la maquinaria pesada del Programa Nuestras Ciudades (PNC) del MVCS realiza los trabajos de descolmatación en un tramo de 401 metros de longitud.
En este punto crítico, la meta es remover durante 10 días calendarios un total de 5419 metros cúbicos de material excedente, como rocas, lodo, maleza y desechos, lo cual equivale al cargamento de más de 360 volquetes.
Asimismo, las unidades de maquinaria pesada conformarán un dique en la margen derecha de la quebrada, como medida de seguridad ante el incremento del caudal.
Estas acciones se realizan con una excavadora del PNC, que forma parte de la maquinaria pesada del MVCS distribuida a nivel nacional.
El dato
Las intervenciones de maquinaria pesada se realizan a solicitud de las autoridades distritales, provinciales y regionales, para lo cual suscriben convenios de cooperación interinstitucional con el MVCS.
El Programa Nuestras Ciudades se organiza en 17 unidades básicas operativas, desde las cuales brinda atención a todas las regiones del país.
La intervención se realiza de manera preventiva en un primer tramo en el centro poblado de Rinconada en el distrito de Pararín, y beneficiarán a los habitantes de las zonas aledañas y que se encuentran en situación de vulnerabilidad ante la eventualidad de que se produzcan huaicos o desbordes durante la temporada de lluvias.
Por eso es que la maquinaria pesada del Programa Nuestras Ciudades (PNC) del MVCS realiza los trabajos de descolmatación en un tramo de 401 metros de longitud.
En este punto crítico, la meta es remover durante 10 días calendarios un total de 5419 metros cúbicos de material excedente, como rocas, lodo, maleza y desechos, lo cual equivale al cargamento de más de 360 volquetes.
Asimismo, las unidades de maquinaria pesada conformarán un dique en la margen derecha de la quebrada, como medida de seguridad ante el incremento del caudal.
Estas acciones se realizan con una excavadora del PNC, que forma parte de la maquinaria pesada del MVCS distribuida a nivel nacional.
El dato
Las intervenciones de maquinaria pesada se realizan a solicitud de las autoridades distritales, provinciales y regionales, para lo cual suscriben convenios de cooperación interinstitucional con el MVCS.
El Programa Nuestras Ciudades se organiza en 17 unidades básicas operativas, desde las cuales brinda atención a todas las regiones del país.