Restaurantes de la ciudad de Cajamarca aplicarán guía del Ministerio de Vivienda para usar espacios públicos abiertos

Nota de prensa
Decreto de alcaldía dispone que dichos locales y servicios afines deben implementar lineamientos de la guía de terrazas gastronómicas y culturales para atender de manera segura.

Fotos: Oficina General de Comunicaciones

Oficina General de Comunicaciones

16 de abril de 2022 - 6:19 a. m.

Los restaurantes y servicios afines de la ciudad de Cajamarca, que opten por usar espacios públicos colindantes como veredas, bermas u otros para atender al aire libre, deberán implementar la guía de terrazas gastronómicas y culturales, elaborada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

La Municipalidad Provincial de Cajamarca aprobó, mediante decreto de alcaldía, los "Lineamientos para la implementación del uso temporal de espacios públicos colindantes a restaurantes y servicios afines para la reactivación económica en el marco del Estado de Emergencia Sanitaria por la COVID-2019", que se basan en la guía del MVCS.

Dicho decreto es de cumplimiento obligatorio para los establecimientos y servicios del rubro gastronómico del distrito de Cajamarca, que cuenten con licencia de funcionamiento y que deseen atender en espacios públicos abiertos.

La norma contempla una serie de criterios para que dichos locales usen los pasajes San Martín y Atahualpa, y los jirones Sor Manuela Gil, Mariano Melgar, El Comercio y Luis Rebaza Neyra mientras dure el Estado de Emergencia Nacional por la pandemia.

El objetivo es apoyar a los restaurantes en la reactivación de su economía y que atienden de manera segura a los ciudadanos, pues en las terrazas, al ser abiertas y ventiladas, existe un menor riesgo de contagio de Covid-19.

Cabe señalar que al incluirse los lineamientos de la Guía de Terrazas Gastronómicas y Culturales en un decreto de alcaldía, se da sostenibilidad en el tiempo a este documento elaborado por el MVCS. Además, refleja el impacto positivo que está teniendo la guía en los diversos gobiernos locales, que ya han ido incorporándola en sus normativas.