Puno: Ministerio de Vivienda y UNOPS informarán sobre proceso de licitación de proyecto de agua y saneamiento para Juliaca

Nota de prensa
Así lo anunció el viceministro Javier Hernández, durante su participación en el Muni-Ejecutivo en Puno. Reunión informativa se realizará el 7 de diciembre

Fotos: Oficina General de Comunicaciones

Oficina General de Comunicaciones

27 de noviembre de 2021 - 12:08 p. m.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) presentarán a empresas constructoras del Perú y del extranjero los detalles de la licitación del proyecto integral de agua y alcantarillado para la ciudad de Juliaca.

Así lo anunció el viceministro de Construcción y Saneamiento, Javier Hernández Campanella, durante su participación en el Muni-Ejecutivo Extraordinario Puno, donde destacó la importancia de este espacio en el cual se trata tanto las demandas como las soluciones para las necesidades de la región.

Hernández Campanella indicó que la sesión informativa virtual sobre la licitación internacional se llevará a cabo el martes 7 de diciembre, y tendrá como objetivo promover la participación de las empresas postoras, a fin de garantizar el éxito de dicho proceso.

Esta actividad contará con la participación de representantes de UNOPS en América Latina y en Perú y del MVCS, quienes darán a conocer los detalles técnicos de este megaproyecto y las consideraciones generales de la licitación pública internacional.

Cabe señalar que el viceministro Javier Hernández acudió al Muni-Ejecutivo Extraordinario Puno acompañado de profesionales técnicos del Programa Nacional de Saneamiento Rural, el Programa Nacional de Saneamiento Urbano, el Programa Mejoramiento Integral de Barrios y el Programa Nacional de Vivienda Rural, adscritos al MVCS, a fin de atender las demandas y requerimientos de los alcaldes.

“Existen una serie de demandas en la región Puno, donde 340 000 personas no tienen acceso al agua potable y 540 000 no tienen acceso al saneamiento. Ese es un reto enorme para los alcaldes, el gobierno regional y el gobierno nacional”, manifestó Hernández, tras expresar el saludo del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado, quien se realiza una jornada de trabajo en Ayabaca, Piura.

El viceministro Hernández también destacó la ejecución de la PTAR Titicaca, así como de los proyectos de agua y saneamiento para las ciudades de Juliaca y de Puno. “Desde el sector Vivienda, estamos haciendo un gran esfuerzo. Tenemos proyectos como el de Juliaca, el proyecto para la ciudad de Puno y distintas obras en provincias que se vienen elaborando y que ya tienen presupuesto”, indicó.

En el Muni-Ejecutivo Extraordinario Puno participan alcaldes de la región, así como ministros y equipos técnicos de los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicaciones; Educación; Salud; Desarrollo Agrario y Riego; y Desarrollo e Inclusión Social.

Sobre la obra
El proyecto integral de Juliaca mejorará la calidad de vida de más de 410 000 habitantes con servicios básicos de calidad. Su primera etapa cuenta con una inversión asegurada de más de S/970 millones. El plazo para el proceso de licitación y adjudicación es de diez meses, por cual se estima que las acciones de UNOPS concluyan en agosto del 2022.

Como se recuerda, el MVCS aprobó en marzo de este año el expediente técnico de la primera etapa del proyecto, que contempla la instalación de más de 47 kilómetros de redes de agua potable, así como 30 787 conexiones domiciliarias de agua potable, y 23 648 de alcantarillado. Además, involucra una nueva fuente de agua y una planta de tratamiento de agua potable. Todo el proyecto –la primera y segunda etapa– contempla una inversión de S/ 1091 millones.