Ratifican competencias del Ministerio de Vivienda para regular condiciones especiales de la vivienda de interés social
Nota de prensaTribunal Constitucional declaró infundada demanda planteada contra el Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación.

Fotos: Oficina General de Comunicaciones
30 de octubre de 2021 - 9:44 p. m.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) sí tiene competencia para regular condiciones especiales y normas técnicas en el diseño y ejecución de la vivienda de interés social, como son las bonificaciones en altura.
Así quedó ratificado luego de que el pleno del Tribunal Constitucional resolviera declarar infundada la demanda de conflicto de competencia interpuesta por la Municipalidad Distrital de San Isidro contra el Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación, aprobado por el MVCS.
La resolución del Tribunal Constitucional señala que, al emitir el mencionado reglamento especial, el MVCS no ha vulnerado las competencias de la Municipalidad Metropolitana de Lima ni de la Municipalidad de San Isidro.
Por el contrario, indica el documento, las competencias de los gobiernos locales deben regirse por lo que establece el ente rector, que en este caso es el MVCS, cuya normativa es de alcance nacional.
La resolución también manifiesta que es posible flexibilizar ciertos parámetros generales para reducir costos y maximizar espacios, a fin de promover las viviendas de interés social, que son soluciones subsidiadas por el Estado destinadas a reducir la brecha habitacional.
Asimismo, indica que existe una diferencia entre las bonificaciones de altura y el cambio de zonificación, lo que sí es competencia de los gobiernos municipales.