Monitoreo de aguas residuales indica concentración de SARS-Cov2 de baja a moderada en Lima Metropolitana

Nota de prensa
Sistema implementado por el Ministerio de Vivienda reveló que solo en la PTAR Puente Piedra se hallaron niveles altos de concentración del virus.

Fotos: Oficina General de Comunicaciones

Oficina General de Comunicaciones

5 de octubre de 2021 - 11:36 a. m.

Los últimos resultados del sistema de alerta temprana de Covid-19 mediante el monitoreo epidemiológico del SARS-Cov2 en aguas residuales, implementado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), arrojaron que la concentración del virus en Lima Metropolitana es de baja a moderada, lo cual tiene relación con los casos positivos reportados por el sistema de salud.

De acuerdo al “Boletín Nº 1 Monitoreo Epidemiológico del SARS-CoV-2 en Aguas Residuales: Una Herramienta de Alerta Temprana”, solo en la PTAR Puente Piedra –que recibe principalmente las aguas residuales del distrito del mismo nombre (el 88%) y de Carabayllo (26%)– se registraron altos niveles de concentración del virus SARS-Cov2, causante del Covid-19.

El mencionado reporte consistió en el recojo y análisis de aguas residuales entre el 20 y el 26 de septiembre en nueve colectores de la red de alcantarillado de Lima Metropolitana y en cinco plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), que son Taboada, La Chira, Puente Piedra, Ventanilla y San Juan.

Este sistema de monitoreo, que se implementó en marzo de este año, permite analizar la presencia del virus SARS-CoV-2 en las aguas residuales en las ciudades de Lima y Arequipa. Ello es posible debido a que las personas que se contagian de Covid-19 eliminan el material genético del virus, mediante excretas y secreciones que acaban en los desagües.

Este monitoreo de aguas residuales es un sistema de alerta temprana de Covid-19, pues permite identificar variaciones en la concentración del SARS-CoV-2 con anterioridad al sistema de alerta de las pruebas tradicionales. Esta información es de gran utilidad para que el sector salud pueda desarrollar estrategias y tomar acciones preventivas.

Resultados en Arequipa Metropolitana
Respecto a Arequipa Metropolitana, los resultados del monitoreo señalaron que la concentración del virus en aguas residuales también se ha mantenido en niveles de moderado a bajo, lo que guarda relación con la disminución de casos de Covid-19 reportados por el sistema de salud en dicha ciudad.

Para obtener estos resultados, se monitorearon las aguas residuales de dos PTAR (La Escalerilla y La Enlozada) y así como cuatro puntos ubicados en los colectores de la red de alcantarillado.

Consulte el Boletín Nº 1 “Monitoreo epidemiológico del SARS-CoV-2 en aguas residuales: Una herramienta de alerta temprana” en este enlace