San Martín: Capacitan a cerca de 2500 beneficiarios de proyecto de agua y saneamiento en Nueva Cajamarca

Nota de prensa
Tras culminar ejecución de la obra, familias reciben acompañamiento para el uso correcto de los servicios y el consumo de agua segura.

25 de junio de 2021 - 7:00 a. m.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició la capacitación y sensibilización de los cerca de 2500 beneficiarios del proyecto de agua potable y saneamiento ejecutado en los centros poblados Ricardo Palma, Vista Alegre, Túpac Amaru, San Miguel, Cordillera del Cóndor, El Cedro y Libertad de Pacuyacu, en el distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín.

A través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), el MVCS culminó esta importante obra conocida como “Proyecto Siete Localidades”, que contó con una inversión de S/ 23.2 millones. Los trabajos se ejecutaron en plena pandemia por el Covid-19, lo que permitió dinamizar la economía de la población beneficiaria mediante la contratación de mano de obra y demás actividades locales.

Cabe indicar que, tras la recepción de obra el pasado 28 de mayo, se procedió al inicio de la fase de post ejecución, para la cual un grupo de gestores sociales brindan a las familias beneficiarias capacitaciones y talleres de sensibilización sobre el consumo de agua segura y uso adecuado de las unidades básicas de saneamiento (UBS) tipo compostera.

Esta obra estuvo a cargo del Programa Amazonía Rural del PNSR y contó con la colaboración de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA). El proyecto contribuirá a garantizar la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento a través de la internalización y apropiación de la infraestructura, así como a lograr cambios conductuales de higiene, sanitarios, entre otros.

La intervención social en la fase de post ejecución, que tiene una duración de seis meses, busca acompañar a las familias en la búsqueda del tan ansiado “Tajimat Pujut” o Buen Vivir, donde se obtienen conocimientos de agua y saneamiento, pero también de buena salud, alimentación, cuidado y respeto por el medio ambiente, sin dejar de lado las costumbres y valores propios de la cultura de la zona.