Junín: Ministerio de Vivienda inicia obras de agua potable en la comunidad asháninka de Anapate
Nota de prensaMonto de inversión supera los S/ 2.5 millones y beneficiará a más de 300 habitantes en situación de pobreza extrema.


Fotos: Oficina General de Comunicaciones
17 de junio de 2021 - 6:35 a. m.
Con la colocación de la primera piedra, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició las obras de agua potable en la comunidad asháninka de Anapate, en el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, región Junín, que beneficiarán a más de 300 habitantes en situación de pobreza extrema.
El proyecto, ejecutado por el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS, cuenta con una inversión de S/ 2 589 103 y contempla la instalación de 84 unidades básicas de saneamiento (UBS), que incluyen sanitarios, duchas, lavamanos y lavaderos multiusos con un sistema de agua potable.
La colocación de la primera piedra contó con la participación del equipo técnico y social del MVCS, autoridades locales y la población de Anapate. La obra incluye la capacitación a las familias beneficiarias en educación sanitaria, pago oportuno de la cuota familiar, cuidado del medio ambiente y gestión del servicio
Cabe indicar que este proyecto, a cargo del Programa Integral de Agua y Saneamiento Rural (PIASAR) del PNSR, es impulsado mediante la modalidad de núcleo ejecutor, que establece que los integrantes de una comunidad o beneficiarios de un proyecto tienen como compromiso principal participar activamente y con responsabilidad en la gestión de las obras.
El alcalde distrital de Río Tambo, Luis Buendia Vásquez, destacó la importancia de este proyecto que permitirá reducir la incidencia de enfermedades gastrointestinales en la comunidad de Anapate.
Importante
Los recursos destinados al proyectos contribuirán al cierre de brechas de saneamiento en el ámbito rural de la región, ya que sus beneficiarios contarán con agua potable para consumo humano de calidad, propiciando la disminución de enfermedades gastrointestinales y desnutrición infantil. Los proyectos de agua y saneamiento rural cuentan con el financiamiento del Estado Peruano y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).