Día Mundial del Agua: Inician proyecto de recuperación de ecosistema que abastece de agua a Lima y Callao
Nota de prensaMinistros de Vivienda, Desarrollo Agrario y Ambiente participaron en colocación de la primera champa en los bofedales de Milloc, a más de 4500 msnm.



22 de marzo de 2021 - 2:33 p. m.
En el marco del Día Mundial del Agua, se dio inicio al Proyecto de Recuperación del Servicio Ecosistémico de Regulación Hídrica en la Microcuenca de Milloc, en el distrito de Santiago de Carampoma, provincia de Huarochirí.
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández Huanqui, y los ministros de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, y de Ambiente, Gonzalo Quijandría, participaron de la colocación de la primera “champa” (o turba) ‒especie arbórea que crece en los humedales‒ de este proyecto de revegetación, que permitirá recuperar el ecosistema natural de los puquiales de la microcuencia de Milloc.
La recuperación del ecosistema natural de Milloc, ubicado a 4500 msnm, traerá beneficios para las comunidades campesinas del lugar, así como para la población de Lima y Callao, toda vez que permitirá el aumento del recurso hídrico de puquiales en la zona baja de la microcuenca de Milloc. Esto aumentará las fuentes de agua que abastecen a las poblaciones aledañas, así como a Lima y Callao. Este proyecto de inversión en infraestructura natural es financiado por Sedapal, con un monto que supera los S/ 3 millones.
“Hoy, en el Día Mundial del Agua, reconocemos la importancia del agua como un elemento vital para la salud de los ciudadanos. Reconocemos el derecho al agua limpia que tienen todas las personas y reafirmamos el compromiso de hace un trabajo conjunto y articulado en los tres niveles de gobierno por el bienestar de la ciudadanía”, indicó la ministra Fernández.
“Proyectos como Milloc nos permiten comprender y valorar los grandes esfuerzos que se requieren para llevar agua a la ciudad de Lima, y la importancia que tiene el cuidar y proteger nuestro medio ambiente y ser responsables con el uso de agua potable que llega a nuestros hogares”, agregó.
En el evento de colocación de la primera champa, así como en el pago a la tierra que se realizó en el bofedal, también participaron el presidente del directorio de Sedapal, Francisco Dumler; el gerente general de Sedapal, Richard Acosta; el alcalde de Santiago de Carampona, Lucio Julca; y el presidente de la Comunidad Campesina de Santiago de Carampoma, Carmelo Cajavilca.
El proyecto de recuperación del servicio ecosistémico de Milloc contempla además la implementación de un sistema de riego, sistemas de pastoreo y asistencia técnica del manejo ganadero a la comunidad campesina, así como un sistema de monitoreo y evaluación de los impactos del uso del suelo sobre los ecosistemas hídricos.
Los bofedales de la laguna de Milloc se han visto afectados por la depredación y extracción indiscriminada de la champa.