Más de 400 familias en Arequipa contarán con casas bioclimáticas para enfrentar heladas

Nota de prensa
Como parte del plan ‘Operación Abrigo’ ante el impacto de las heladas y friaje. En la región, ya se entregaron 667 viviendas a familias afectadas por las bajas temperaturas.
Más de 400 familias en Arequipa contarán con casas bioclimáticas para enfrentar heladas
Más de 400 familias en Arequipa contarán con casas bioclimáticas para enfrentar heladas
Más de 400 familias en Arequipa contarán con casas bioclimáticas para enfrentar heladas
Más de 400 familias en Arequipa contarán con casas bioclimáticas para enfrentar heladas

Fotos: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

17 de mayo de 2019 - 10:49 a. m.

Este año, 415 familias rurales en situación de pobreza y pobreza extrema del departamento de Arequipa contarán con viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje denominado ‘Operación Abrigo’, anunció el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Estas casas bioclimáticas serán implementadas en comunidades altoandinas a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, en las provincias de Caylloma y La Unión. Para su construcción, el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del MVCS destinará una inversión aproximada de más de 12 millones de soles.

“En el 2019, tenemos el compromiso de hacer 6016 viviendas bioclimáticas en nueve regiones del país. De estas, 415 se construirán en Arequipa y otras 5601 en el resto de departamentos que se ven afectados por las heladas”, manifestó el viceministro de Vivienda, Jorge Arévalo Sánchez.

Es importante señalar que en la región ya se han entregado un total de 667 viviendas rurales que han beneficiado a familias vulnerables ante las bajas temperaturas.

Características de las viviendas

Las viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi (casa bonita) tienen como finalidad proteger a la población más vulnerable del impacto de las heladas y friaje, así como mejorar la calidad de vida de las familias que se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza.

Están acondicionadas para mantener temperaturas confortables al interior de las viviendas. Tienen una ventana cenital en el techo que capta la energía solar durante el día. También poseen dos ventanas laterales de doble vidrio, para aislar el frío. Cuentan con cimientos de piedra y concreto, así como pisos de madera que aíslan la humedad.

Las casas constan de dos dormitorios, área social y área tapón que evita el ingreso de corrientes frías. Tienen 33 m2 y muros de adobe reforzados con carrizo que brindan resistencia ante sismos. Su construcción cuenta con la participación de los propios beneficiarios, quienes además reciben capacitación integral y constante monitoreo. De esta manera, la mano de obra que ellos aportan contribuye en promedio con el 10% del costo de la vivienda.