Se adjudicó planta de tratamiento para descontaminar lago Titicaca

Nota de prensa
Proyecto de tratamiento de aguas residuales beneficiará a más de 1.2 millones de pobladores.

Fotos: Presidencia de la República del Perú

Oficina General de Comunicaciones

29 de abril de 2019 - 7:42 p. m.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) adjudicó la concesión del proyecto “Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca – PTAR Titicaca” al Consorcio Fypasa Construcciones S.A. de C.V y Operadora de Ecosistemas S.A. de C.V. (México), el cual tendrá a su cargo la revisión de la elaboración de los expedientes técnicos, ejecución de las obras y la puesta en marcha, contenidas en el contrato de concesión.

Por 30 años, la empresa ganadora del concurso público se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de las localidades de Puno, Juliaca, Ilave, Ayaviri, Juli y Moho, así como de la operación y mantenimiento de las PTAR de las localidades de Azángaro, Yunguyo, Huancané y Lampa.

El proyecto PTAR Titicaca consiste en un sistema para tratar las aguas del desagüe antes que lleguen al lago y lo contaminen. Esto permitirá mejorar la salud pública, reducir la contaminación de la cuenca, y promoverá el aumento de actividades económicas como el turismo, la pesca y el comercio en las 10 localidades de la zona de influencia.

Este proyecto es uno de los más importantes para la región, ya que ha sido producto de un largo proceso de consenso entre el gobierno nacional, regional, local y la población de Puno, y por su impacto por los beneficios que genera en el campo ambiental, social y económico.

Se trata de la primera Asociación Público Privada descentralizada en sector saneamiento que se da bajo la modalidad de Iniciativa Privada Cofinanciada, lo que garantiza un adecuado servicio público durante los 30 años de la concesión.

El evento tuvo lugar en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú, en San Borja, y contó con la presencia del presidente de la República, Martín Vizcarra, y de los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada, y Economía y Finanzas, Carlos Oliva.

En representación de ProInversión también estuvieron presentes Alberto Ñecco, director ejecutivo, Carlos Estremadoyro, Carlos Casas y Tábata Vivanco, integrantes del Comité Pro Agua, Ernesto Zaldívar, director de Proyectos, los miembros del Comité Técnico de dicha institución, así como el gobernador regional de Puno y los alcaldes vinculados al proyecto.