Colocación de créditos hipotecarios del 2018 fue el mejor de los últimos 3 años
Nota de prensa



Fotos: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
6 de febrero de 2019 - 9:30 a. m.
El 2018 fue un año auspicioso para el Ministerio de Vivienda que, a través del Fondo MIVIVIENDA, impulsó el acceso a la vivienda digna de miles de familias peruanas. Las cifras indican que se colocaron un total de 9144 créditos, entre el Nuevo Crédito Mivivienda y el Crédito Complementario Techo Propio.
De esta forma, se logró la mejor colocación de créditos de los últimos 3 años, por un monto de S/ 1139 millones, y se revirtió la tendencia a la baja. En el 2015, se colocaron 982 créditos, en el 2016 estos alcanzaron los 874, cifra similar a la del 2017 (876).
El 60.2% de colocaciones de créditos, en el 2018, se realizaron mediante entidades bancarias, que sumaron 5502 desembolsos. Las microfinancieras alcanzaron el 16.9% de colocaciones. Por su parte, las Entidades de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa (Edpyme) lograron el 11.7%, seguido de las Cajas Municipales y Rurales de Ahorro y Crédito, que juntas suman 11%.
El ministro de Vivienda destacó que la inversión en construcción genera trabajo y tiene un efecto multiplicador importante. “Quiero reconocer, a nombre del Gobierno, el esfuerzo, el apoyo y la ayuda que nos da el sector privado en invertir y seguir confiando en que vamos a crecer todos juntos”, indicó durante la entrega del “Premio Mivivienda”.
“Premio Mivivienda”
El titular del Sector entregó los reconocimientos a cada uno de los principales aliados estratégicos, con buen desempeño en el desarrollo de proyectos de vivienda social y ecosostenible, entre ellos instituciones financieras, promotores inmobiliarios y entidades técnicas.
En ese sentido, reconoció a las entidades financieras y microfinancieras con mayores números de colocaciones del Nuevo Crédito Mivivienda en Lima y provincias. En la categoría desarrolladores inmobiliarios, se premió a los mayores colocadores de viviendas con financiamiento Nuevo Crédito Mivivienda y del Bono Familiar Habitacional Techo Propio – AVN, en Lima y Callao.
También se reconoció a las entidades técnicas que fueron el mayor constructor de viviendas del programa Techo Propio en Construcción en Sitio Propio, en el marco de la “Reconstrucción con Cambios”, entre otros.
El evento contó, además, con la presencia del viceministro de Vivienda y Urbanismo, Jorge Arévalo Sánchez; el gerente general del FMV, Rodolfo Chávez; y los principales agentes del sector inmobiliario e hipotecario del país.