Con inversión de S/ 310 millones, dan inicio a obras de agua potable para 33 mil vecinos de Jicamarca
Nota de prensa



13 de enero de 2019 - 5:38 p. m.
Tras 30 años de espera, los vecinos del anexo 22 de Jicamarca contarán con servicios de agua potable y alcantarillado, de calidad. De esta forma, se permitirá dotar del servicio de saneamiento en esta zona, con el fin de erradicar la anemia y desnutrición crónica infantil.
Esta mañana, el presidente de la República, Martín Vizcarra, el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, y el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué del Pozo, acudieron a esta zona para dar el inicio simbólico de las obras.
El ministro de Vivienda explicó que obras como esta representan el esfuerzo y compromiso del Gobierno por mejorar la calidad de vida de los peruanos. “Estamos contentos de poder celebrar con ustedes que la obra comienza, ya están las máquinas, vamos a poner la primera piedra porque el presidente Vizcarra promete y cumple. Esta es una obra grande, importante, que va a beneficiar a decenas de miles de personas que han esperado muchos años”, indicó.
Este ambicioso proyecto será ejecutado por el Programa “Agua Segura para Lima y Callao” con una inversión de S/ 310 681 223 y prevé la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. Se estima que la población beneficiaria es de 33 194 vecinos. Se trata del proyecto denominado “Esquema anexo 22 Pampa de Jicamarca de Canto Grande. Sectorización y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado para el distrito de San Antonio de Huarochirí”.
En el marco de las obras, se tiene prevista la instalación de 15 865 conexiones domiciliarias de agua potable y 15 865 conexiones de alcantarillado. El proyecto considera, además, la construcción de 13 reservorios de rebombeo, 9 reservorios apoyados, 2 cisternas de 500m3 cada uno. Así como la instalación de 37 925 metros de líneas de impulsión, la instalación de 502 metros de líneas de conducción, la instalación de 80 973 metros de redes principales y 90 891 de redes secundarias.
Asimismo, en cuanto al sistema de alcantarillado, se hará la instalación de 29 939 metros de colectores principales de diámetros, la instalación de 2525 metros de líneas de rebose, la instalación de 125 567 metros de colectores secundarios, entre otros.