Ministerio de Vivienda recogerá 1500 toneladas de basura en puntos críticos de VMT

Nota de prensa
Ministro de Vivienda, Javier Piqué, supervisó labor de maquinaria pesada, que priorizará zonas cercanas a hospitales y colegios.

Fotos: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

18 de diciembre de 2018 - 10:05 a. m.

Maquinaria del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) se puso a disposición de los vecinos de Villa María del Triunfo para realizar labores de recojo de basura. Se estima que durante la semana se retirará un total de 1500 toneladas de desperdicios.

“Estamos aquí para apoyar en la remoción de desperdicios. Tenemos cinco volquetes, un cargador frontal y un mini cargador. Estaremos al menos una semana, cada día recogiendo 250 toneladas de basura que se llevan a la planta de transferencia, ahí se compacta y después va al relleno sanitario”, indicó el ministro Javier Piqué, quien supervisó las labores.

Las acciones se iniciaron en la intersección de las avenidas Pachacútec y 26 de noviembre, al mando de 20 operarios, ayudantes y controladores, así como personal de mantenimiento y vigilancia.

El trabajo se realiza a través del Programa PNC-Maquinarias del MVCS y tendrá lugar en distintos puntos del distrito para apoyar en el recojo y eliminación de basura que contaminan y ponen en riesgo la salud de los vecinos. Se estima que, directa e indirectamente, se beneficiará a más de 400 mil vecinos de Villa María del Triunfo.

Mediante Resolución Ministerial Nº 437-2018-MINAM, se declaró en emergencia la gestión y manejo de los residuos en Villa María del Triunfo por 60 días hábiles. La norma establece que los tres niveles de gobierno adopten acciones complementarias para garantizar la continuidad de la prestación del servicio de limpieza pública en este distrito, según lo dispone el Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

PNC-Maquinarias

Este programa realiza intervenciones de prevención, emergencias, y mitigación de riesgos de infraestructura urbana, servicios de saneamiento y viviendas en diferentes departamentos de alta vulnerabilidad ante fenómenos naturales y climatológicos como “El Niño”. Cuenta con una flota de máquinas pesadas como cargadores frontales, camiones volquete, excavadoras, camiones cisterna y tracto sobre oruga, además de vehículos de apoyo y equipos especiales.

A lo largo del año, la maquinaria del MVCS realiza labores de prevención como descolmatación de ríos, conformación y rehabilitación de diques, y limpieza de drenes y canales. En acciones de mitigación, abastece de agua potable mediante cisternas y, por último, interviene en emergencias mediante actividades de remoción y limpieza de escombros en zonas afectadas por huaicos, desbordes de ríos, sismos y terremotos.