Más de 2,600 habitantes de la provincia de Moyobamba contarán con agua potable y saneamiento

Nota de prensa
El Viceministro de Construcción y Saneamiento, Juan Tarazona Minaya, entregó obras en 6 centros poblados de la región San Martín.

Fotos: MVCS

24 de octubre de 2018 - 5:33 p. m.

Cumpliendo con el compromiso de brindar servicios de agua potable y desagüe a cada vez más hogares peruanos, el Viceministro de Construcción y Saneamiento, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Juan Tarazona Minaya, se trasladó a la región San Martín para hacer la entrega de seis obras de mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento en seis centros poblados de la provincia de Moyobamba.

Con una inversión de más de S/18 millones, las obras beneficiarán a más de 2,600 habitantes de los centros poblados de Marona, Carachupayacu, Jepelacio, Ramírez, Los Naranjos y Alfonso Ugarte.

Las obras incluyeron la instalación de conexiones domiciliarias de agua, así como sistemas de recolección de agua de lluvia. Asimismo, la construcción de 5 plantas de tratamiento de agua, cinco reservorios y 192 lavaderos.

El Viceministro, quien estuvo acompañado por la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), indicó que la principal preocupación del Gobierno Central es abastecer de agua y alcantarillado a todos los peruanos. “El agua es vital en los hogares porque se evitan enfermedades gastrointestinales y a la piel”, comentó Tarazona. “Debemos hacer un buen uso del alcantarillado, ya que mal administrado terminan siendo un agente contaminante”, enfatizó.

Durante su visita a la región, el Viceministro anunció que el MVCS ha suscrito un convenio con la Municipalidad Provincial de Moyobamba con el objetivo que Sencico, entidad adscrita al ministerio, capacite a los jóvenes en la construcción de viviendas, y a los pobladores de los seis centros poblados, en el mejoramiento del sistema de agua y alcantarillado con el fin que ellos mismos realicen el trabajo de mantenimiento.

Cabe mencionar que los 6 proyectos se realizaron a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural del MVCS, bajo la modalidad de los Núcleos Ejecutores, por el cual se busca la ejecución de las obras a través de la población organizada.