Ministro de Vivienda visita la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Lima

Nota de prensa
En el marco de las celebraciones por la Semana del Alcantarillado.

Fotos: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

25 de octubre de 2018 - 10:49 a. m.

Como parte de las actividades por la “Semana del Alcantarillado”, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, realizó una visita técnica a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Carapongo, ubicada en el distrito de Lurigancho-Chosica.

El ministro Piqué, en compañía del presidente del Directorio de Sedapal, Jorge Bustamante, destacó la importancia de dicha planta por ser la primera que se instaló en Lima, y enfatizó la necesidad de que las aguas servidas sean tratadas para poder reutilizarse, generando así un ahorro y cuidado del medio ambiente.

“Fue un gran acierto que hace 30 años se inaugurara esta planta, la primera de tratamiento en Lima para las aguas de Chosica, Chaclacayo, Ñaña”, comentó. “La planta quedó corta en un momento y tuvo que ser ampliada. Hoy, se emplea la energía solar para mantenerla y hacerla auto sostenible”, agregó.

Al invocar a la población de Lima y Callao a cuidar las redes de desagüe, a fin de garantizar la sostenibilidad del servicio, anotó que “el agua es gratis, viene de las montañas y del cielo, pero el agua potable requiere de un trabajo captarla, tratarla y conducirla; eso tiene un costo y por eso importante tener un día en el cual las personas reflexionen en la necesidad de tratar las aguas e impedir la contaminación”.

La PTAR Carapongo fue inaugurada el 21 de octubre de 1988, fecha que SEDAPAL ha declarado como el Día del Alcantarillado, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene este sistema en la mejora de la calidad de vida de las personas.

Debido al aumento del caudal, en el 2002 se reconvirtió la planta a un tratamiento anaerobio-aeróbico. En el 2012, gracias a una Cooperación Financiera No Reembolsable, se implantó el proyecto para la “Introducción de Energía Limpia por Sistema de Generación electricidad solar para la PTAR Carapongo”, el cual consiste en la implementación de paneles solares.

A su turno, el Presidente del Directorio de SEDAPAL informó que los procesos y tecnología aplicados en el tratamiento de las aguas residuales en las PTAR nos orientan al modelo de gestión de economía circular. Reconoció además la labor de los trabajadores de SEDAPAL en la operación de estas infraestructuras que garantizan la preservación del mar de Lima.

Cabe indicar que Sedapal utiliza 13 000 km de tuberías y 23 PTAR para la recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales.

Dato

Durante los 6 primeros meses de gestión de este gobierno, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento cuenta con 492 obras de agua y saneamiento concluidas y en ejecución para el beneficio de cerca de 520 mil peruanos, además de 233 proyectos listos para iniciar ejecución, con una inversión de S/2,169 millones.

Sólo en Lima y Callao, se están invirtiendo más de S/680 millones este año para obras de saneamiento. De esta cifra, más de S/139 millones se ejecutan a través del Programa Agua Segura, y más de S/550 millones son ejecutados a través de SEDAPAL.