Se invierte más de S/110 millones en ejecución de proyectos de agua y saneamiento rural en Arequipa

Nota de prensa
Ministerio de Vivienda realizó transferencia de recursos a gobiernos locales.

Fotos: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

11 de octubre de 2018 - 3:10 p. m.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), ha destinado en lo que va de este año más de S/110 millones para la ejecución de 13 proyectos de agua potable y saneamiento en la región Arequipa, que beneficiarán a más de 26 mil pobladores.

Estas obras fueron financiadas por el PNSR mediante la transferencia de recursos a los gobiernos locales, quienes vienen ejecutando obras de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua y saneamiento en las provincias arequipeñas de Caylloma, Caravelí, Castilla, La Unión y Camaná.

En Caylloma, se ejecutan tres proyectos en los distritos de Lari, Ichupampa y Yanque por más de S/16.5 millones en beneficio de 3338 pobladores. Asimismo, en Caravelí, se realizan cuatro obras de agua potable y alcantarillado en los distritos de Chaparra (1), Lomas (1) y Quicacha (2) con una inversión de S/53 millones, que beneficiarán a 14 248 habitantes.

Mientras que, en la provincia de Castilla, se ejecutan tres proyectos de agua y saneamiento en los distritos de Tipán, Choco y Aplao con una inversión de casi S/20 millones, que beneficiarán a más de 3600 personas. Del mismo modo, en la provincia de La Unión se realizan obras de agua y saneamiento en el distrito del Toro, cuya inversión asciende a más de S/1 millón, beneficiando a cerca de 250 habitantes.

Por último, en la provincia de Camaná, se ejecuta la obra de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado en el distrito de Ocoña y los anexos de Pumacoto, El Puente y Chuli, cuyo financiamiento es de casi S/20 millones. Este proyecto beneficiará a más de 4300 habitantes.

Dato

El sector Vivienda tiene como meta, hacia fines del 2018, incrementar a 74.8% el acceso al servicio de agua potable en las zonas rurales, que actualmente es de 71.2%. Asimismo, se busca ampliar de 24.6% a 35.8% la cobertura de saneamiento básico.