Agua potable quedará libre de arsénico con primera planta tratamiento que operará en Jauja
Nota de prensa




Fotos: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
2 de octubre de 2018 - 1:05 p. m.
A fin de brindar agua de calidad a más peruanos, el presidente de la República, Martín Vizcarra, acompañado del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, inspeccionó el avance de obras de la primera planta de tratamiento para la remoción de arsénico en el agua potable, que operará en la provincia de Jauja (Junín) desde noviembre de este año.
El Ministerio de Vivienda transfirió más de S/8 millones para la ejecución de este proyecto que beneficiará la salud de más de 30 mil habitantes de los distritos de Jauja, Yauyos y Sausa. Cabe recordar que los pobladores de estas zonas consumen, desde hace 50 años, agua con residuos de arsénico proveniente del manantial de Quero, principal fuente de abastecimiento de agua de la provincia. Con esta inversión, la población quedará fuera de peligro y se protegerá su salud.
El ministro Javier Piqué destacó que cuando inicie operaciones este importante proyecto, que tiene un avance sobre el 80%, el agua potable pasará por procesos físicos y químicos que reducirán al máximo los niveles de arsénico, de acuerdo a los estándares permisibles, según la normativa actual.
“El objetivo es que luchemos con agua limpia contra la desnutrición crónica infantil, con agua libre de arsénico contra la anemia, de manera que nuestra población y, sobre todo, nuestros niños tengan un futuro mejor”, mencionó el ministro Piqué.
Inversiones en la región
Durante su visita al departamento de Junín, el ministro de Vivienda y el presidente de la República, también inspeccionaron las obras de creación y ampliación del servicio de agua potable y desagüe en el distrito de Quilcas, provincia de Huancayo, que beneficiarán a más de 5 mil habitantes de la zona.
El proyecto, que tiene una inversión de S/16 millones, contempla la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y la instalación de 709 conexiones domiciliarias de agua potable, y 619 de alcantarillado. Además, incluye la construcción de siete reservorios y 80 unidades básicas de saneamiento compuestos por inodoros, lavamanos, duchas y lavaderos en zonas rurales.
“Parte de la política del presidente Vizcarra es que todos los peruanos tengan agua y desagüe al 2021. Por ello se estará firmando en los próximos días un Decreto Supremo para transferir un monto adicional que permita asegurar la culminación de este proyecto”, indicó el ministro Piqué.
Mencionó además que las obras permitirán que el 100% de las familias del distrito de Quilcas tengan agua potable de calidad las 24 horas del día, logrando el cierre de brechas en esta zona de Junín, y reduciendo casos de enfermedades infecciosas.
Adicionalmente, se anunció la culminación del proyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en la localidad de Quilcas, que ya beneficia a más de 3 mil habitantes de la zona con una nueva planta de tratamiento de aguas residuales. El proyecto tiene una inversión superior a los S/5 millones y contempla la instalación de 37 conexiones de agua potable, y 455 de alcantarillado.
Cabe resaltar que en Junín, el Ministerio de Vivienda tiene una inversión de más de S/240 millones para la ejecución de 174 obras de infraestructura de agua potable y alcantarillado, que beneficiarán a más de 74 mil personas.