MVCS organiza foro internacional sobre el monitoreo del alcantarillado para la vigilancia y control de Covid-19
Nota de prensa
Fotos: Oficina General de Comunicaciones
15 de junio de 2020 - 1:36 p. m.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) realizará mañana martes 16 de junio a las 9:00 am el foro denominado “Monitoreo de alcantarillado como herramienta para la vigilancia epidemiológica y el control de COVID-19”, en el que participarán autoridades del sector y expertos internacionales.
El evento, que será transmitido a través del canal del MVCS YouTube, es organizado por el MVCS a través del Sistema de Fortalecimiento de Capacidades del Sector Saneamiento (SFC), liderado por la Dirección de Saneamiento, junto con la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) y la Agencia Suiza para Desarrollo y Cooperación.
Con este foro se busca intercambiar información relevante sobre las experiencias internacionales recientes en la vigilancia de la presencia del nuevo coronavirus en el sistema de alcantarillado, la cual está basada en la detección de fragmentos de material genético.
Asimismo, se busca crear consciencia sobre cómo la implementación del monitoreo del alcantarillado puede contribuir a la vigilancia epidemiológica en general, y específicamente en el control del coronavirus.
Las palabras de bienvenida estarán a cargo de Francisco Dumler, presidente del directorio de Sedapal, y de Ingmar Obermann, director del Proyecto PROAGUA II.
El primer tema que se abordará será “Los resultados del monitoreo de coronavirus en aguas residuales en diferentes ciudades españolas”, que estará a cargo de Gloria Sánchez Moragas de IATA-CSIC, de España.
Luego, a las 9:45 a.m., continuará la exposición “Proyecto nacional ´Covid-19: uso de aguas residuales para rastrear la pandemia´ entre EPFL y EAWAG”, que estará a cargo de Xavier Fernandez-Cassi, representante de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), de Suiza.
A las 10:15 a.m., se abordará el tema “Proyecto piloto de monitoreo epidemiológico de aguas residuales, con el objetivo de mapear la incidencia de Covid-19”, que tendrá como expositor a Carlos Chernicharo, representante de INCT PTAR Sustentables-UFMG, de Brasil. Y las “Conclusiones: Oportunidades de Epidemiologia Basada en Agua Residual para Perú”, serán expuestas por Rosa Miglio, de la Universidad Agraria de La Molina.
Finalmente, habrá un segmento de preguntas y respuestas, en el que se contará con la coordinación de Christoph Platzer, de AKUT-GIZ PROAGUA II, y las conclusiones finales estarán a cargo del viceministro de Construcción y Saneamiento del MVCS, Julio Kosaka.
Los interesados en participar del evento deben inscribirse en el siguiente link: http://tiny.cc/covidcontrol. Las personas inscritas recibirán en sus correos el enlace para participar del foro.
Oficina General de Comunicaciones