Más de 50 mil peruanos en zonas de frontera y VRAEM accedieron a agua potable y alcantarillado
Nota de prensa

Fotos: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
28 de agosto de 2018 - 12:37 p. m.
Más de 51 mil peruanos que habitan en las zonas de frontera y el VRAEM (valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro) se beneficiaron con la ejecución de 60 proyectos de agua potable y saneamiento rural ejecutados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en los últimos dos años.
Estas obras fueron financiadas y ejecutadas por el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), que forma parte del Ministerio de Vivienda, con una inversión de S/235 millones.
Solo en la zona del VRAEM, se ejecutó 54 proyectos de saneamiento rural por un monto de S/212.7 millones, que beneficiaron a más de 34 mil pobladores de Ayacucho (La Mar y Huanta), Huancavelica (Tayacaja y Churcampa) y Junín (Satipo).
En tanto, en las zonas de frontera, se ejecutaron seis proyectos con una inversión de S/22.9 millones, que dotaron de agua potable y desagüe a más de 16 mil pobladores en las provincias de Mariscal Ramón Castilla, Datem del Marañón y Maynas, en la región Loreto.
Estas obras han permitido llevar agua potable de calidad a familias de localidades rurales lejanas y de difícil acceso, elevando su calidad de vida y reduciendo la incidencia de enfermedades infecciosas.
El dato
La meta del Ministerio de Vivienda para fines del 2018 es incrementar de 71.2% a 74.8% el acceso de la población rural al servicio de agua a través de la red pública. En cuanto al servicio de saneamiento básico, la meta es pasar del 24.6% al 35.8% en el ámbito rural.