Ministerio de Vivienda anunció más de 2000 obras de saneamiento urbano y rural a nivel nacional
Nota de prensa




13 de agosto de 2018 - 6:35 p. m.
Lima, 13 de agosto de 2018.- El acceso al agua potable y alcantarillado seguirá llegando a más familias, reduciendo así la brecha de saneamiento que hay en el país, a través del impulso simultáneo de más de 2000 obras en saneamiento urbano y rural en todo el territorio nacional.
Así lo anunció hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué del Pozo, asegurando que estos proyectos se realizan con una inversión de más de S/ 2130 MM. Este hecho reafirma el compromiso del Gobierno de atender oportunamente las necesidades básicas de todos los peruanos con la celeridad que los pobladores demandan, como es el caso del agua de calidad.
El ministro precisó que sólo en Lima y Callao se viene invirtiendo más de S/ 680 MM, durante este año. “De esta cifra, más de S/ 139 MM se ejecutan a través de nuestro Programa Agua Segura, y más de S/ 550 MM son viabilizados a través de Sedapal”, indicó. “Estas inversiones incluyen zonas de Lima como Collique, Bayóvar, Independencia, Ate y Santa Anita, entre muchas otras”, agregó. Indicó, además, que en breve también se adjudicará la buena pro para tres proyectos que incluyen a Chorrillos y Carapongo.
Más conexiones de agua
El Ministerio de Vivienda informó que la población de Lima crece a un promedio de 145 mil personas por año, demandando 22 a 23 mil conexiones adicionales anuales. En preparación para atender a tiempo la demanda futura del recurso hídrico, Sedapal viene instalando -desde el año 2000- 30 mil conexiones por año, con miras a atender oportunamente el 100% de la demanda existente en la capital en el más breve plazo.
Cabe mencionar que a la fecha existen 90 proyectos de agua y saneamiento en Lima y Callao que se ejecutarán para habilitar nuevas conexiones de agua. “En esta tarea, la población es nuestra aliada y desde el Sector mantenemos diálogo constante con los dirigentes y vecinos, para concretar juntos el desafío que todo hogar peruano tenga pronto acceso a agua de calidad”, puntualizó el ministro. Un ejemplo de estas iniciativas de interacción con los pobladores en Lima y Callo es el espacio “Diálogos por el Agua” que Sedapal realiza cada 15 días en distintos puntos de la ciudad.
Trabajo de campo
“Estamos trabajando con la rapidez que estos tiempos nos exigen, inspeccionando e inaugurando obras todas las semanas”, aseguró esta mañana el ministro Piqué, durante una visita a la obra de ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado del Esquema de San Juan de Amancaes, en el distrito del Rímac; una obra que beneficiará a más de 46 mil habitantes.
Este proyecto cuenta con una inversión de más de S/ 100 MM y forma parte del conjunto de obras que ejecuta el Programa Agua Segura en Lima y Callao. Los trabajos contemplan la instalación de cerca de 2500 conexiones de agua y desagüe, así como la construcción y mejoramiento de 22 reservorios. Además, comprende la implementación de 33 kilómetros de redes de agua y 27 kilómetros de redes de alcantarillado. De este modo, se seguirá atendiendo con celeridad el clamor de la población por acceder a agua segura.