63 mil pobladores de Abancay se beneficiarán con dos plantas de tratamiento y nuevas conexiones de agua potable

Nota de prensa
Inversión de más de S/75 millones registra un avance de más del 85% de construcción

Fotos: MVCS

10 de agosto de 2018 - 2:45 p. m.

El acceso a un mejor servicio de agua potable y alcantarillado seguirá llegando a más familias en las distintas regiones del país. Así lo afirmó el Ministro de Vivienda Javier Piqué, en su visita a la provincia de Abancay, donde más de 63 mil pobladores se beneficiarán con la construcción de una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), así como nuevas y mejores conexiones de agua y desagüe.

Con una inversión cercana a los S/75 millones, este conjunto de obras forma parte del proyecto denominado “Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de Abancay”, que es financiado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y ejecutado por el Gobierno Regional de Apurímac. A la fecha, las obras registran un avance de más del 85%.

El ministro de Vivienda, Javier Piqué del Pozo, en compañía del Presidente de la República, Martín Vizcarra, inspeccionaron hoy el avance de los trabajos de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Esta moderna infraestructura permitirá tratar las aguas residuales generadas en la zona, reducir la contaminación y disminuir la incidencia de enfermedades infecciosas.

El proyecto de saneamiento impulsado por el MVCS también abarca la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Abancay. Con la puesta en operación de esta importante planta se ampliará la producción de agua tratada en la zona, lo que mejorará la dotación del servicio.

Cabe señalar que la obra también abarca la construcción de cuatro reservorios y el mejoramiento de otros siete reservorios existente. Asimismo, la implementación de 34 kilómetros de redes de agua, y el mejoramiento e instalación de 2300 conexiones de agua potable.

Además, se implementarán 30 kilómetros de redes de alcantarillado y se mejorarán e instalarán un total de 2088 conexiones de desagüe.

La ejecución de estos proyectos es una prioridad en la agenda del MVCS, en su misión por cerrar brechas de saneamiento y cumplir así con el compromiso del Gobierno de atender oportunamente las necesidades básicas de todos los peruanos.

Más imágenes aquí