Vecinos de Chilla se informan sobre alcances y beneficios del proyecto PTAR Titicaca
Nota de prensaFotos: Archivo
10 de julio de 2018 - 10:52 a. m.
Como parte del proceso de socialización del proyecto Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca (PTAR Titicaca), el MVCS y ProInversión se reunieron con líderes y vecinos del sector Chilla (Juliaca) el pasado 8 de julio para informar sobre las características técnicas y los beneficios sociales de este proyecto que mejorará los niveles de servicio, cumpliendo así con los estándares ambientales para reducir la contaminación de la cuenca del Lago Titicaca.
La reunión realizada en el Colegio Thomas Alva Edison del Centro Poblado Chilla, contó con la activa participación de 70 personas, entre representantes de las urbanizaciones del Comité de Agua y Saneamiento del sector Chilla, el Frente de Defensa del Sector Chilla, así como vecinos y vecinas del mismo, quienes mostraron su interés en informarse y expresar sus dudas y preocupaciones sobre el financiamiento del proyecto, las posibles tecnologías que se usarán y los efectos que tendrían en sus terrenos a propósito de la Ley de Expropiación.
El equipo, conformado por especialistas técnicos en ingeniería sanitaria, ambiental, legal y social del MVCS y ProInversión, dio a conocer las características del proyecto, tecnología propuesta y su sostenibilidad, así como las consideraciones ambientales.
Se resaltó el cofinanciamiento por parte del MVCS, aclarando que dicha entidad asumirá el costo por el tratamiento de las aguas residuales, pagando a la empresa por dicho servicio durante 30 años a partir de que las plantas entren en funcionamiento.
Asimismo, se brindó información sobre la solución técnica propuesta, la restauración del área de la PTAR existente, los escenarios posteriores de los 30 años, el rol de las entidades públicas competentes en la supervisión del expediente técnico, de la construcción, operación y mantenimiento y la fiscalización ambiental.
Por otro lado, se especificó que el terreno que se usará para la construcción de la PTAR en el sector Chilla, es de propiedad de la Municipalidad Provincial de San Román, mientras que los otros dos terrenos que actualmente vienen siendo ocupados por las cámaras de bombeo y contemplados en el proyecto de Ley de Expropiación, han sido incluidos para su proceso de saneamiento físico legal. Además se hizo énfasis en que no se tiene proyectado realizar un proceso de expropiación a pobladores de la ciudad de Juliaca.
Esta reunión informativa, fue altamente productiva y colmó las expectativas de los asistentes, quienes solicitaron al equipo de MVCS y ProInversión, continuar con las charlas informativas en las urbanizaciones del sector Chilla, así como en las poblaciones de las provincias del área de influencia del proyecto.
Próximos eventos
El próximo jueves 12 de julio en la ciudad de Puno, se realizará el Foro “Sistemas de tratamiento de aguas residuales para la recuperación del Lago Titicaca”, que tendrá lugar en el Auditorio de Educación Continua de la Universidad Nacional del Altiplano, organizado por ProInversión