Ministro Javier Piqué y presidente Martín Vizcarra inspeccionan megaproyecto que brindará agua potable de calidad a 60 mil pobladores

Nota de prensa
Minagri utilizará la Plataforma de Registro, Evaluación y Seguimiento de Expedientes Técnicos (Preset), tras suscribir convenio con el MVCS.

Fotos: Archivo

22 de junio de 2018 - 10:20 a. m.

El ministro de Vivienda, Javier Piqué, junto al presidente de la República, Martín Vizcarra, inspeccionaron en la región Arequipa los avances del megaproyecto que proporcionará agua potable de calidad y de manera continua a cerca de 60, 000 pobladores de toda la provincia de Camaná. Es considerada una de las obras más grandes y esperadas por más de 60 años, debido a que, actualmente las familias de Camaná: consumen agua de pozos subterráneos obtenida mediante bombeo y almacenadas en reservorios que incumplen con las condiciones para el consumo humano.

El megaproyecto que registran un 84% de avance, es conocido como Plan Maestro, y comprende principalmente una moderna Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) - en ejecución- un gran reservorio de 3000 metros cúbicos que acaba de ser culminado, y la instalación de 60 kilómetros de redes de agua.

Con la culminación –a más tardar en noviembre del 2018- de la nueva PTAP Camaná que, abarca un área de 18,105 metros cuadrados, la provincia contarán por primera vez con agua potable las 24 horas del día, mejorando la presión y la continuidad del servicio. El MVCS, destinó S/ 89.7 millones aproximadamente para la ejecución de todo el proyecto.

Asimismo, Javier Piqué también entregó 1146 títulos de propiedad emitidos por COFOPRI, que beneficiarán a las familias de las provincias de Camaná, Arequipa, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay y La Unión.

Importante convenio

Por otro lado, en el contexto de la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, el MVCS y el Ministerio de Agricultura, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional, donde el MINAGRI utilizará la Plataforma de Registro, Evaluación y Seguimiento de Expedientes Técnicos (PRESET), para una óptima gestión de evaluación y aprobación de expedientes técnicos de los proyectos de su sector en beneficio de los pobladores de los ámbitos rurales y urbanos del interior del país.

El acuerdo, compromete al MVCS a la entrega del software de la PRESET, así como a la capacitación técnica para al adecuado manejo y uso de esta herramienta. El Minagri, por su parte, se compromete a proveer el hardware, software y recursos humanos necesarios para la implementación de la PRESET.

Esta plataforma tiene como objetivo brindar soporte a la gestión de evaluación de expedientes técnicos de proyectos de agua y saneamiento en los ámbitos rural y urbano. En adelante, se ampliará el campo de proyectos a la competencia de Agricultura y Riego.

Al 31 de mayo del 2018, el 98.24% (1898) de las autoridades de los gobiernos locales y EPS del país ya cuentan con un usuario y clave, teniendo la posibilidad de presentar y hacer seguimiento en tiempo real a sus expedientes técnicos desde cualquier lugar con acceso a internet, las 24 horas del día y los 365 días del año.