Ministro Javier Piqué: BCP y Mibanco impulsarán crecimiento de los créditos de vivienda Techo Propio

Nota de prensa
Titular de Vivienda informa que se aumentó el ingreso máximo familiar para calificar al Bono Familiar Habitacional que pasa de S/. 2617 a S/. 3626 mensuales.

Fotos: Archivo

19 de junio de 2018 - 10:15 a. m.

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, anunció que Mibanco ofrecerá el financiamiento del programa de vivienda social Techo Propio, en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva (AVN) con los beneficios que brinda el Bono Familiar Habitacional (BFH) del Fondo Mivivienda.

Mibanco, entidad que forma parte del grupo económico del BCP, canalizará los créditos hipotecarios (Financiamiento Complementario Techo Propio) a las familias que califiquen al BFH en los proyectos registrados.

"Con Mibanco ya suman 12 las entidades financieras que se unen al impulso de viviendas sociales en beneficio de las familias de escasos recursos económicos  a nivel nacional", destacó el ministro Javier Piqué durante la presentación de los nuevos financiamientos en la sede central del BCP en el distrito La Molina.

El ministro Javier Piqué recordó que el principal beneficio de Techo Propio en la modalidad de AVN,  es el BFH para las viviendas hasta por un valor de S/ 102 700. El subsidio que otorga el Estado es de S/ 33 200 para las personas que califican como elegibles del programa.

"Hoy hemos aprobado el aumento del ingreso máximo familiar para calificar al Bono Familiar Habitacional que pasa de S/. 2617 a S/. 3626 mensuales. Con esta medida buscamos  generar mayor demanda y ampliar el número de familias que pueden acceder a Techo Propio dirigido a familias que no tienen vivienda ni terreno para que compren una casa digna", destacó el ministro Piqué del Pozo.

Asimismo, recordó que a fines marzo, el Fondo Mivivienda y el Banco de Crédito del Perú (BCP) firmaron un convenio de garantías financieras con el programa Techo Propio que, como parte del desarrollo e impulso que viene desarrollando el MVCS, permitirá beneficiar a más familias de escasos recursos.

Este convenio permite que los proyectos inmobiliarios que cuenten con el respaldo de una entidad financiera que haya firmado el convenio con el FMV, ya no tendrán que registrarse en el MVCS. Así, su registro se realizará de manera directa y en menor tiempo.

​La ceremonia de presentación fue presidida por Javier Ichazo, gerente general de Mibanco, Renzo Seminario Vallejos, gerente regional de Banca de Negocios del BCP y Augusto Paz López, gerente de Área de Productos Activos y Seguros de Mibanco. También participó el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Jorge Arévalo.

El dato

A la fecha, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Fondo Mivivienda, ha suscrito convenios con 12 entidades financieras: Banco de Crédito del Perú (BCP), Banco Continental (BBVA), Interbank, Banco Financiero, Banco GNB, Financiera TFC,  CMAC Huancayo, CMAC Ica, CMAC Sullana, CRAC Raíz,  CMAC Maynas y Edpyme Micasita.