¡La prevención nos une! Gobierno refuerza intervención en nuevos puntos críticos del río Rímac ante temporada de lluvias

Nota de prensa
El Ministerio de Vivienda despliega maquinaria para ejecutar acciones de limpieza y descolmatación programadas por el Midagri.
1
2
3
4
5

20 de noviembre de 2025 - 9:19 a. m.

En el marco de la campaña “La prevención nos une”, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) desplegó maquinaria pesada en el sector Puente Morón, en Lurigancho-Chosica/Chaclacayo, a fin de realizar la limpieza y descolmatación de 26 nuevos puntos críticos del río Rímac identificados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. El objetivo es proteger a la población ante el inicio de la próxima temporada de lluvias.

Estas nuevas intervenciones se ejecutarán a lo largo de 40,51 kilómetros hasta abril del 2026, con el fin de reducir los riesgos de desbordes e inundaciones. Los trabajos beneficiarán a familias de Santa Eulalia, Chaclacayo, Lurigancho-Chosica, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Ricardo Palma, San Bartolomé, Matucana y San Mateo de Otao, zonas históricamente expuestas al incremento del caudal del río Rímac.

Para estas labores, el Ministerio de Vivienda ha desplegado dos cargadores frontales y cuatro volquetes del Programa Nuestras Ciudades. Asimismo, el Midagri, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), también participa con maquinaria y equipos para fortalecer esta intervención conjunta.

Desde el Ministerio de Vivienda se destacó la articulación con el Midagri y los Gobiernos locales para fortalecer las acciones preventivas. “La prevención no espera, la prevención nos une. Hemos asumido ese compromiso desde el primer día de gestión”, se afirmó, además de señalar que la participación interinstitucional permitirá acelerar y potenciar las labores en campo.

En el lanzamiento de los nuevos puntos críticos participaron el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, el secretario de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros y el jefe de la Autoridad Nacional del Agua.

Asimismo, asistieron los alcaldes distritales de Lurigancho-Chosica, Ricardo Palma, Santa Eulalia, Huachupampa y Santa Cruz de Cocachacra.

Prevención desde Vivienda

Las acciones en los 26 nuevos puntos críticos se suman a las 112 intervenciones ejecutadas durante el 2025 en Lima, que permitieron retirar 820 336 m³ de material en 50,73 kilómetros, en 17 distritos, protegiendo a más de 11 230 434 personas. Actualmente, el sector mantiene cuatro intervenciones activas en Cieneguilla, Santa Rosa de Quives y Santa Eulalia.

A nivel nacional, entre enero y octubre de 2025, el sector ejecutó 853 intervenciones de prevención, beneficiando a más de 12 millones de peruanos. Asimismo, entre noviembre y diciembre, se tienen programados 23 trabajos adicionales en Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, San Lorenzo de Quinti, Santa Eulalia y Santa Rosa de Quives, que permitirán eliminar 253 963 m³ de material en 8,4 kilómetros.

De esta forma, el Ejecutivo continúa trabajando de manera preventiva para proteger a las familias ante los riesgos de la temporada de lluvias.