Más de 800 pobladores de Azángaro ahora están protegidos de las heladas con la entrega de viviendas rurales Wasiymi

Nota de prensa
Casas bioclimáticas y sismorresistentes fueron construidas en 5 centros poblados del distrito puneño de Santiago de Pupuja, mediante núcleos ejecutores.
1
2
3
4

19 de noviembre de 2025 - 6:30 a. m.

¡Más casitas calientes para Azángaro! El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), entregó 210 viviendas rurales “Wasiymi”, que brindan a las familias del distrito de Santiago de Pupuja, provincia de Azángaro, región Puno, espacios seguros y dignos que les permitirán afrontar las heladas con mayor protección.

El proyecto beneficia a familias de los centros poblados de Ipacuni, Callapani Humanata, Ccapajón, Mercedes y Segundo Sahuacasi, que ahora cuentan con una vivienda adecuada y resistente a las heladas. La inversión asciende a más de S/ 12.9 millones, en favor de 840 personas en situación de vulnerabilidad.

“Wasiymi es una de las intervenciones más importantes del sector Vivienda. Con esta estrategia llegamos hasta los lugares donde más se necesita, porque abraza a quienes más lo requieren y transforma la vida de nuestras familias vulnerables, ofreciéndoles un hogar seguro, digno y construido con material noble”, señaló el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Las viviendas “Wasiymi” incluyen un área tapón para evitar el ingreso del frío, un comedor, un ambiente de uso múltiple y dos dormitorios. Su diseño incorpora un sistema estructural de columnas y vigas de concreto, además de doble muro de ladrillo, lo que mejora su desempeño bioclimático y sismorresistente.

Cabe destacar que desde su creación hasta octubre de 2025, el PNVR ha construido 5,671 viviendas bioclimáticas en la provincia puneña de Azángaro, beneficiando a 22,680 personas. Mientras que, entre el año 2015 a octubre de 2025, se ha culminado la construcción de 30,723 Wasiymi en la región Puno, con una inversión superior a S/ 979 millones, llevando abrigo a más de 122,800 personas de la región altiplánica.


Oficina General de Comunicaciones