COFOPRI culmina la formalización de más de 1300 lotes urbanos en el distrito de La Esperanza – Trujillo

Nota de prensa
Familias de 4 asentamientos humanos del distrito se abren paso hacia la titulación individual de sus viviendas.
1
2
3
4

7 de noviembre de 2025 - 12:35 p. m.

¡Más asentamientos humanos formalizados en Trujillo! Con el objetivo de brindar seguridad jurídica de miles de familias trujillanas, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, mediante el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), inscribió en los Registros Públicos los planos de formalización de 4 asentamientos humanos culminando así el saneamiento físico legal de 1,332 lotes urbanos del distrito de La Esperanza.

Con la culminación de esta etapa, COFOPRI inició la visita casa por casa para el empadronamiento de sus titulares con el objetivo que avancen hacia la titulación individual de sus viviendas, a fin de brindar propiedades seguras y formales para más familias peruanas.

El proceso implica un intenso trabajo de saneamiento físico-legal que permitió la formalización de 197 lotes en los asentamientos humanos Los Diamantes, El Mirador y Ampliación María Elena Moyano – Sector B.

En tanto, el asentamiento humano Jerusalén IV alcanzó el mayor número de beneficiarios con 1,135 lotes formalizados, los cuales serán visitados por las brigadas de COFOPRI hasta el 13 de noviembre para empadronar a sus titulares y dar el paso decisivo hacia la titulación definitiva de sus viviendas.

“Este logro refleja el compromiso del Estado con las familias que durante más de 10 años esperaron la seguridad de su hogar formal. Hoy, La Esperanza se convierte en ejemplo de trabajo articulado y resultados concretos en beneficio de la población”, mencionó el ministro de Vivienda.

Un aspecto clave de este logro fue la articulación con el Gobierno Regional de La Libertad, cuyo apoyo, a través de la emisión de informes de análisis de riesgo, permitió avanzar de manera favorable y segura en el proceso. Gracias a ello, los sectores formalizados cuentan hoy con riesgos mitigados y un entorno urbano apto para el desarrollo sostenible de sus habitantes.

COFOPRI reafirma su compromiso de continuar impulsando la formalización urbana en todo el país, fortaleciendo la política de vivienda digna y desarrollo urbano inclusivo que lidera el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Datos

· Alrededor de 5,300 pobladores se benefician con la formalización de sus predios.
· En ocho meses se culminó el saneamiento físico-legal de los cuatro asentamientos humanos del distrito La Esperanza.
· Tras el empadronamiento digital y la revisión de documentos, se emitirá el padrón de familias aptas para recibir su título de propiedad.

2352 lotes urbanos están siendo formalizados por Cofopri durante este 2025, correspondientes a 15 asentamientos humanos del distrito La Esperanza.

Oficina General de Comunicaciones