Ministerio de Vivienda capacita a estudiantes de ingeniería civil en el diseño inclusivo y normas de accesibilidad universal

Nota de prensa
Más de 90 estudiantes de décimo ciclo participaron en el evento.
1
2
3

16 de octubre de 2025 - 8:30 a. m.

Con el propósito de formar a futuros profesionales comprometidos con la accesibilidad universal, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) realizó la conferencia “Accesibilidad Universal en el Perú: Marco normativo vigente y casos prácticos”, dirigida a estudiantes del último ciclo de la carrera de ingeniería civil de la Universidad Ricardo Palma.

La capacitación apuntó a sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de implementar condiciones de accesibilidad universal en los proyectos de infraestructura, conforme al marco normativo vigente en el país, con la presentación de casos prácticos exitosos.

Estos casos demuestran que el diseño accesible puede mejorar significativamente la calidad de vida de todas las personas, en especial de aquellas con discapacidad, adultos mayores y otros grupos en situación de vulnerabilidad.

Durante el evento los especialistas del MVCS expusieron el marco normativo de la accesibilidad universal en el país y explicaron la estrategia del sector para promover entornos accesibles mediante la difusión del conocimiento técnico y la articulación con el sector académico. De este modo, se busca asegurar que la infraestructura pública y privada responda a las necesidades de todas las personas.

Normas que buscan cambios

El MVCS en el último año, ha desarrollado diversos proyectos de vivienda y urbanismo que incorporan criterios de accesibilidad universal. Entre ellos, destaca el reciente diseño de la Vivienda de Interés Social (VIS) Accesible, que permite el desplazamiento y giro de una silla de ruedas e incluye un baño amplio con barras de apoyo, facilitando la movilidad autónoma de las personas con discapacidad severa, en las viviendas que se pueden adquirir mediante el programa Techo Propio.

También se implementó un sistema de seguimiento y monitoreo mediante el cual las instituciones públicas deben reportar el estado de sus instalaciones y cumplir las normas de accesibilidad universal en sus entornos físicos.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento continuará brindando charlas de capacitación a universidades, instituciones públicas y entidades privadas, con el fin de seguir promoviendo la accesibilidad universal.

Oficina General de Comunicaciones