Ministerio de Vivienda clausura II Foro de Economía Circular con reconocimiento a buenas prácticas en saneamiento
Nota de prensaFueron dos días de intercambio de experiencias para lograr una gestión hídrica más sostenible e inclusiva en el país,



3 de octubre de 2025 - 8:28 p. m.
Con una ceremonia de clausura que incluyó reconocimientos y compromisos públicos, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) cerró el II Foro de Economía Circular en Agua y Saneamiento, consolidando al sector como un actor clave en la transición hacia modelos más sostenibles, resilientes y circulares para la gestión de agua y saneamiento en el país.
El evento permitió reafirmar compromisos interinstitucionales a través de acuerdos voluntarios para seguir implementando la Hoja de Ruta hacia la Economía Circular al 2030, así como fomentar nuevas alianzas con actores privados, académicos y de la cooperación internacional. Estas acciones permitirán cerrar brechas en los servicios básicos con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.
En el mensaje de clausura, desde la Dirección General de Asuntos Ambientales del MVCS se destacó la importancia de seguir fortaleciendo la gestión circular del agua en el país. “La economía circular no es una opción, es una necesidad frente a los desafíos del cambio climático y la gestión del agua en el país”, afirmó.
Con una asistencia de más de 800 personas y la participación de expertos nacionales e internacionales, el foro posicionó al Perú como un referente en economía circular hídrica en América Latina.
Premiación
Durante la clausura, se realizó la entrega de diplomas de reconocimiento a empresas e instituciones que vienen implementando de manera voluntaria acciones de ecoeficiencia, reutilización de aguas residuales, reducción de pérdidas y recuperación de recursos. Estas iniciativas fueron evaluadas por criterios técnicos y ambientales, como parte del impulso del MVCS a la circularidad en los servicios.
Las instituciones reconocidas fueron las municipalidades distritales de José María Químper, Los Baños Del Inca y Miraflores. Asimismo, se otorgaron reconocimientos a las EPS Sedacusco S.A., Sedayacucho S.A., Emapica y Sedapal, así como a las empresas Unidad Minera Cerro Verde y a Sun Fruits.
El II Foro de Economía Circular contó con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, la Cooperación Económica Suiza-SECO, la Unión Europea, Water for People, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).