Ministerio de Vivienda suscribió 17 convenios con instituciones públicas para proteger terrenos estatales

Nota de prensa
A través de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, articulamos con diversas instituciones brindando capacitaciones y orientación legal para una mejor administración de predios del Estado.
1
2
3

2 de octubre de 2025 - 6:30 a. m.

¡Por una adecuada gestión de los predios estatales! El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), firmó 17 convenios de cooperación interinstitucional con diversas entidades públicas, con la finalidad de facilitar la adecuada administración y protección de los predios estatales a nivel nacional.
Esta cifra, alcanzada durante los primeros 9 meses del año, corresponde a los convenios suscritos por la SBN para proteger, cautelar y recuperar los predios de dominio público, trabajando de manera articulada con los gobiernos locales para hacerle frente a la invasión de terrenos estatales, así como efectuar recuperaciones extrajudiciales al amparo de la Ley 30230.
“Como Gobierno, a través de la SBN, tenemos el trabajo de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de predios estatales. Para seguir esta labor, estamos firmando estos convenios que nos permiten brindar capacitación y orientación legal a gobiernos regionales, municipalidades e instituciones, para asegurar una adecuada administración de los predios del Estado”, informó el Ministerio de Vivienda.
Del total, 12 convenios se firmaron con: las municipalidades distritales Tambo de Mora, San Clemente, Pisco y Ocucaje, pertenecientes a la región Ica; con la Municipalidad Metropolitana de Lima, así como las municipalidades distritales de Punta Negra, Cieneguilla y Jesús María, pertenecientes a la capital, además de Sayán (provincia de Huaura). De igual manera, se suscribió convenios con las municipalidades de Pocollay (Tacna), Ticapampa (Áncash) y Huarango (Cajamarca).
También se firmó convenios con los gobiernos regionales de Lambayeque y Moquegua para la delegación de competencias en materia de administración de predios estatales.
Esta medida también alcanzó a otras entidades públicas como la Corte Superior de Justicia de Lima Norte (Poder Judicial), la Procuraduría General del Estado (PGE), entre otros, con la finalidad de fortalecer las capacidades de sus servidores públicos mediante capacitaciones y acceso a la base gráfica del Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales (SINABIP).
De esta manera, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento refuerza su compromiso de trabajo articulado con todas las instituciones públicas para la adecuada gestión de los predios del Estado en beneficio de cada peruano.