Ministerio de Vivienda promueve ciudades sostenibles con el reúso de residuos de la construcción

Nota de prensa
El sector trabaja de forma articulada con empresas privadas a fin de impulsar la elaboración de agregados sostenibles y lograr una adecuada gestión de los RCD.
1
2
3

30 de setiembre de 2025 - 6:00 a. m.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) viene promoviendo el aprovechamiento de los residuos sólidos generados por las actividades constructivas, con el objetivo de brindarles valor con un enfoque de economía circular, para garantizar su gestión adecuada y reducir su impacto en el ambiente.

En ese marco, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAA) del MVCS, se han organizado talleres macrorregionales en Arequipa y Ayacucho, dirigidos a autoridades locales y empresas donde se abordó este tema. Asimismo, se realizó el evento nacional “Oportunidades de circularidad de residuos sólidos de la construcción y demolición”, en los cuales se compartieron experiencias exitosas.

“Estamos convencidos de que los residuos de la construcción no son un problema, sino una oportunidad para transformar nuestras ciudades. Promover su reúso con enfoque de economía circular nos permite avanzar hacia un modelo urbano más moderno y respetuoso con el medioambiente”, señalaron desde el Ministerio de Vivienda.

A la fecha, varias empresas se han sumado a esta iniciativa, transformando los residuos generados por las actividades del sector construcción, a través de la fabricación de adoquines y bloques de cemento sostenibles; elaboración de mobiliario, macetas, revestimiento y celosías; transformación de suelos degradados en espacios urbanos; control de emisiones de polvo, entre otras actividades.

Estas acciones son claves para el cuidado del medioambiente, considerando que en Lima Metropolitana se generan cerca de 19 000 toneladas de residuos de construcción y demolición todos los días, según la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO). Un 70 % de esos residuos termina en lugares no autorizados, como ríos o el mar.

De esta forma, el Ministerio de Vivienda cumple con las disposiciones del Decreto Supremo N.° 002-2022-VIVIENDA, el cual busca que los residuos sólidos de la construcción y demolición (RCD) se gestionen de forma adecuada, aprovechando su valor y reduciendo su impacto en el ambiente.

Hoja de ruta
El sector ha previsto la formulación de una Hoja de Ruta hacia la Economía Circular en Vivienda, Urbanismo y Construcción al 2030, una guía estratégica que se presentará en el 2026 para definir el camino hacia una infraestructura más moderna, resiliente y sostenible, a fin de posicionar al Perú como un país líder en la gestión responsable de los RCD.

Esta propuesta estará alineada con la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo al 2030 y el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 11, a fin de construir ciudades más sostenibles, hacer un uso eficiente de los recursos, reducir emisiones y darles una segunda vida útil a los materiales que antes se desechaban.