Perú impulsa alianza internacional para fortalecer la gobernanza hídrica desde la ONU
Nota de prensaTitular del sector cumple actividades en Nueva York con el objetivo de que el Pacto Unidos por el Agua obtenga reconocimiento internacional y genere nuevas oportunidades de financiamiento.

24 de setiembre de 2025 - 3:45 p. m.
¡Perú reafirma su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad hídrica hacia 2030! Como parte de las actividades que se desarrollan en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ing. Durich Whittembury, se reunió con el director ejecutivo de oficio de Sanitation and Water for All (SWA), Muyatwa Sitali, con el objetivo de consolidar el reconocimiento internacional del Pacto Unidos por el Agua y Saneamiento, impulsado por el Perú.
En la reunión con la SWA, la red global más influyente en agua y saneamiento a nivel mundial, el titular de Vivienda explicó la importancia del Pacto como una iniciativa multisectorial que busca cerrar la brecha de acceso a estos servicios básicos en todo el país, especialmente para los más vulnerables, con la participación de autoridades gubernamentales, empresas, academia, cooperación internacional y sociedad civil.
En la reunión con la SWA, la red global más influyente en agua y saneamiento a nivel mundial, el titular de Vivienda explicó la importancia del Pacto como una iniciativa multisectorial que busca cerrar la brecha de acceso a estos servicios básicos en todo el país, especialmente para los más vulnerables, con la participación de autoridades gubernamentales, empresas, academia, cooperación internacional y sociedad civil.
En ese marco, se resaltó la importancia de contar con el apoyo de SWA para fortalecer la Secretaría Técnica del Pacto y alcanzar su reconocimiento internacional, lo cual abriría puertas de financiamiento con grandes donantes internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, Green Climate Fund (GCF), Global Environment Facility (GEF) y filantropías globales.
Para tal fin, desde el sector Vivienda se propuso alinear las acciones con los principios, mecanismos de rendición de cuentas y estándares del SWA, a fin de posicionar al Perú como referente regional en gobernanza hídrica con enfoque multiactor, inclusivo y sostenible hasta el año 2030.
En paralelo, el titular de Vivienda participó en la Mesa Redonda de Alto Nivel sobre Reutilización de Agua, un espacio que reunió a más de 30 representantes de Gobiernos, multilaterales, ONG y pueblos indígenas, enfocados en promover la economía circular en servicios de agua potable y saneamiento.
Durante su intervención, el ministro destacó que “el Perú ya aprobó la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en Agua y Saneamiento al 2030, con metas ambiciosas: reutilizar al menos 20 % de aguas residuales tratadas, valorizar 15 % de biosólidos en suelos y lograr que hasta 20 prestadores generen electricidad a partir de sus procesos”, señaló.
De esta forma, el Perú reafirma su compromiso de transformar el sector saneamiento en un motor de desarrollo humano, innovación ambiental y justicia social, con el agua como eje de inclusión y sostenibilidad nacional.