Junín: Ministerio de Vivienda inicia obras de agua y saneamiento en comunidades nativas asháninkas y nomatsigengas

Nota de prensa
Con una inversión superior a los S/7,7 millones, más de 700 habitantes de Alto Anapati y Capitiri, en Satipo, accederán a servicios seguros de agua potable y saneamiento.
1
2
3
4

21 de setiembre de 2025 - 7:30 a. m.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), inició dos importantes proyectos de agua y saneamiento en beneficio de familias de las comunidades nativas nomatsigenga de Alto Anapati y asháninka de Capitiri, en la provincia de Satipo. Ambas obras buscan garantizar el acceso a servicios básicos de calidad, promoviendo salud y bienestar en la población.

En Alto Anapati, distrito de Pangoa, se ejecuta el proyecto de “Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable e instalación del servicio de disposición sanitaria de excretas”, con una inversión de S/3,3 millones. Esta intervención beneficiará a 307 habitantes, quienes contarán con 65 nuevas conexiones de agua potable y 63 conexiones de saneamiento, mejorando de manera significativa su calidad de vida.

Por su parte, en Capitiri, distrito de Río Tambo, se puso en marcha el proyecto de “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y disposición sanitaria de excretas”, con una inversión superior a los S/4,4 millones. La obra beneficiará a 401 pobladores asháninkas, a través de 114 conexiones domiciliarias de agua potable, 106 lavaderos multiusos y 106 Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) con tanque séptico mejorado.

Las dos intervenciones responden a una necesidad histórica de las comunidades, que por años enfrentaron limitaciones en el acceso a agua segura. Su ejecución reducirá los riesgos de enfermedades gastrointestinales y fortalecerá la salud de la población, a la vez que contribuirá al desarrollo social y económico en armonía con su entorno y respetando la identidad cultural de los pueblos originarios.

Es importante mencionar que las obras se desarrollarán bajo la modalidad de núcleos ejecutores, lo que permitirá la participación directa de la comunidad en todo el proceso, fortaleciendo la organización local y el sentido de apropiación sobre los servicios. Asimismo, las intervenciones se realizan con especial atención a la lengua y costumbres de las comunidades nativas, asegurando una gestión inclusiva y respetuosa con su cultura.

Durante las ceremonias de colocación de la primera piedra, los pobladores expresaron su entusiasmo y compromiso con la ejecución de las obras, destacando que el acceso a agua potable y saneamiento representa un paso fundamental hacia un futuro más saludable. De esta forma, el Ministerio de Vivienda reafirma su compromiso de seguir trabajando de manera articulada con las comunidades rurales y nativas para cerrar las brechas en todo el país.