Ministerio de Vivienda firmó convenio con Midagri y EPS Sedam Huancayo para mejorar afianzamiento hídrico en Junín
Nota de prensaEn evento realizado en Palacio de Gobierno se destacó la construcción de una presa, canales y bocatomas, en beneficio de 1471 familias agrarias.



28 de agosto de 2025 - 6:55 p. m.
En una ceremonia desarrollada en Palacio de Gobierno, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suscribió un convenio con el Ministerio de Desarrollo y Riego (MIDAGRI) y la EPS SEDAM HUANCAYO, con el objetivo de fortalecer el afianzamiento hídrico en el valle del río Shullcas, ampliando la frontera agrícola y beneficiando a la región Junín con abastecimiento tanto para uso agrícola como para uso poblacional.
“Es un día importante para el cierre de brechas en agua y saneamiento. El agua no debe ser fuente de conflicto sino un motor de desarrollo para todos. Ratificamos nuestro compromiso con una agricultura consciente y seguimos firmes en la tarea de modernizar nuestro agro”, sostuvo la presidenta de la República, tras la firma del convenio.
El Proyecto de afianzamiento hídrico comprende la construcción de la presa Ucuscancha, con capacidad para almacenar 3.2 millones de metros cúbicos de volumen neto, así como la construcción de 2.8 km de canales en la margen derecha, construcción de una bocatoma, entre otros. Este proyecto, además de dotar de agua para su potabilización para consumo humano, también permitirá la irrigación de 1,181 hectáreas de cultivo, en beneficio de 1,471 familias productoras agrarias de 13 centros poblados, como Acopalca, Palian, Vilcacoto, Cullpa, Cochas, Hualahoyo, Aza, entre otros, en la provincia de Huancayo, Junín.
El Ministerio de Vivienda, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), se encargará de elaborar el proyecto de saneamiento para dotar a los habitantes de agua de uso poblacional, garantizando las líneas de conducción de agua desde el punto de captación hasta la nueva planta de tratamiento de agua potable (PTAP) planteado por la EPS.
“Estamos convencidos de que el trabajo articulado entre sectores y con las EPS es la ruta para cerrar brechas históricas. Este convenio no sólo reactiva un proyecto paralizado por más de ocho años, sino que demuestra que, con voluntad política, coordinación y compromiso real, sí es posible transformar la vida de nuestra gente”, señaló el ministro de Vivienda.
El MVCS también se encargará de coordinar el apoyo de las demás direcciones generales, organismos desconcentrados y/o entidades públicas del sector Vivienda, para las actividades que coadyuven al cumplimiento del objetivo del convenio.
Oficina General de Comunicaciones
“Es un día importante para el cierre de brechas en agua y saneamiento. El agua no debe ser fuente de conflicto sino un motor de desarrollo para todos. Ratificamos nuestro compromiso con una agricultura consciente y seguimos firmes en la tarea de modernizar nuestro agro”, sostuvo la presidenta de la República, tras la firma del convenio.
El Proyecto de afianzamiento hídrico comprende la construcción de la presa Ucuscancha, con capacidad para almacenar 3.2 millones de metros cúbicos de volumen neto, así como la construcción de 2.8 km de canales en la margen derecha, construcción de una bocatoma, entre otros. Este proyecto, además de dotar de agua para su potabilización para consumo humano, también permitirá la irrigación de 1,181 hectáreas de cultivo, en beneficio de 1,471 familias productoras agrarias de 13 centros poblados, como Acopalca, Palian, Vilcacoto, Cullpa, Cochas, Hualahoyo, Aza, entre otros, en la provincia de Huancayo, Junín.
El Ministerio de Vivienda, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), se encargará de elaborar el proyecto de saneamiento para dotar a los habitantes de agua de uso poblacional, garantizando las líneas de conducción de agua desde el punto de captación hasta la nueva planta de tratamiento de agua potable (PTAP) planteado por la EPS.
“Estamos convencidos de que el trabajo articulado entre sectores y con las EPS es la ruta para cerrar brechas históricas. Este convenio no sólo reactiva un proyecto paralizado por más de ocho años, sino que demuestra que, con voluntad política, coordinación y compromiso real, sí es posible transformar la vida de nuestra gente”, señaló el ministro de Vivienda.
El MVCS también se encargará de coordinar el apoyo de las demás direcciones generales, organismos desconcentrados y/o entidades públicas del sector Vivienda, para las actividades que coadyuven al cumplimiento del objetivo del convenio.
Oficina General de Comunicaciones