Ministerio de Vivienda aprueba plan hacia una economía circular en agua y saneamiento al 2030

Nota de prensa
Se establecen acciones concretas para optimizar el uso del agua, promover la reutilización de residuos y asegurar servicios sostenibles para los peruanos.
2
d
w

28 de agosto de 2025 - 6:30 a. m.

Con el objetivo de establecer las actividades y acciones necesarias para avanzar hacia un modelo de gestión sostenible, eficiente y resiliente frente a los desafíos que enfrenta el país en el manejo de los recursos hídricos, mediante la Resolución Ministerial N.° 217-2025-VIVIENDA, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobó el Plan de Implementación de la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en Agua Potable y Saneamiento al 2030.

El plan contempla un total de 98 actividades y 35 acciones estratégicas, organizadas en torno a cinco objetivos y seis metas concretas. Entre los principales hitos se encuentran: reutilizar el 20 % de las aguas residuales en actividades productivas o de servicios, aprovechar el 15 % de los biosólidos para la recuperación de suelos o uso agrícola, promover la generación de electricidad renovable en 20 prestadores de servicios, y lograr que 40 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) implementen acciones de conservación de fuentes hídricas a nivel nacional.

El ministro de Vivienda explicó que esta iniciativa “promueve un enfoque integral que impulsa el consumo responsable del agua, la regeneración de aguas residuales y el aprovechamiento energético de los subproductos del saneamiento, lo cual contribuye con la protección del medioambiente y fomenta el desarrollo de modelos de negocio circulares que fortalezcan la sostenibilidad financiera de las EPS”.

El plan fue elaborado por el Ministerio de Vivienda a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAA) y la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento (DGPRCS), con el apoyo de la Unión Europea. Además, se incorporaron aportes de instituciones como SUNASS, el Banco Interamericano de Desarrollo y diversas organizaciones de la sociedad civil vinculadas al sector de agua y saneamiento.

El seguimiento de la implementación estará a cargo de la Oficina General de Monitoreo y Evaluación del Impacto (OGMEI) del Ministerio, con el propósito de evaluar avances y asegurar que las acciones emprendidas fortalezcan la sostenibilidad de los servicios. De esta manera, el sector reafirma su compromiso con una gestión hídrica circular, sostenible e innovadora al servicio del país.