Ministerio de Vivienda premió a ganadores del Concurso de Buenas Prácticas en Accesibilidad Universal 2025
Nota de prensaLa ceremonia de premiación se realizó en la IV Semana Internacional de la Accesibilidad Universal



23 de agosto de 2025 - 10:00 a. m.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) reconoció a los ganadores del Concurso de Buenas Prácticas en Accesibilidad Universal 2025, en una ceremonia realizada durante la IV Semana Internacional de la Accesibilidad Universal, que contó con la presencia de autoridades del sector y jurados especializados en la materia.
El objetivo de la premiación fue visibilizar y promover experiencias exitosas en materia de inclusión, que están orientadas a eliminar barreras físicas, digitales y comunicacionales en todo el país, y que fueron desarrolladas en los últimos dos años.
Las mejores propuestas fueron premiadas en cinco categorías: en Entorno físico, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con la iniciativa “Accesibilidad Universal en el Campus de la UNI”; en Servicios presenciales, Jorge Luis Rojas Barnett con “Certificadora inclusiva Yapaykuy: transformamos a las empresas en inclusivas”; en investigaciones y publicaciones, Sylvia Vásquez Sánchez con el artículo: “Discapacidad visual y multisensorialidad. Caminando en Lima”, en Servicios digitales, Mientras que la Universidad Continental obtuvo el primer puesto en dos categorías: en Servicios Digitales con “Aprendizaje sin límites: accesibilidad en aula virtual LMS y portal web (CMS)” y en Innovación tecnológica en productos con “Contitecnología guiando y conectando sin barreras: productos tecnológicos para personas con discapacidad visual”.
También se reconoció a los segundos puestos por cada categoría, y a las instituciones y personas cuyas iniciativas fueron calificadas como buenas prácticas por el equipo técnico del concurso, fomentando así una red nacional de experiencias replicables que impulsan la accesibilidad universal.
La lista completa de ganadores las puede encontrar en:
El objetivo de la premiación fue visibilizar y promover experiencias exitosas en materia de inclusión, que están orientadas a eliminar barreras físicas, digitales y comunicacionales en todo el país, y que fueron desarrolladas en los últimos dos años.
Las mejores propuestas fueron premiadas en cinco categorías: en Entorno físico, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con la iniciativa “Accesibilidad Universal en el Campus de la UNI”; en Servicios presenciales, Jorge Luis Rojas Barnett con “Certificadora inclusiva Yapaykuy: transformamos a las empresas en inclusivas”; en investigaciones y publicaciones, Sylvia Vásquez Sánchez con el artículo: “Discapacidad visual y multisensorialidad. Caminando en Lima”, en Servicios digitales, Mientras que la Universidad Continental obtuvo el primer puesto en dos categorías: en Servicios Digitales con “Aprendizaje sin límites: accesibilidad en aula virtual LMS y portal web (CMS)” y en Innovación tecnológica en productos con “Contitecnología guiando y conectando sin barreras: productos tecnológicos para personas con discapacidad visual”.
También se reconoció a los segundos puestos por cada categoría, y a las instituciones y personas cuyas iniciativas fueron calificadas como buenas prácticas por el equipo técnico del concurso, fomentando así una red nacional de experiencias replicables que impulsan la accesibilidad universal.
La lista completa de ganadores las puede encontrar en:
https://www.gob.pe/institucion/vivienda/campa%C3%B1as/103693-concurso-buenas-practicas-en-accesibilidad-universal-2025
El Ministerio de Vivienda resalta que este concurso es un paso importante para construir un Perú más inclusivo, donde todos los ciudadanos, sin importar su condición, puedan acceder de forma segura, autónoma y digna a los servicios, espacios públicos, edificaciones, plataformas digitales, productos e información en igualdad de oportunidades.
El Ministerio de Vivienda resalta que este concurso es un paso importante para construir un Perú más inclusivo, donde todos los ciudadanos, sin importar su condición, puedan acceder de forma segura, autónoma y digna a los servicios, espacios públicos, edificaciones, plataformas digitales, productos e información en igualdad de oportunidades.